Actualidad y videopruebas niw.es

Ya está en vigor la reforma de la Ley de Tráfico: estas son las nuevas normas y sanciones que introduce

Ya está en vigor la reforma de la Ley de Tráfico: estas son las nuevas normas y sanciones que introduce

Tres meses después de su aprobación por el Congreso, la reforma de la Ley de Tráfico arranca con nuevas normas y sanciones para todo tipo de conductores, incluidos los menores de edad. Se trata del proyecto estrella de la DGT para dotar de nuevas energías al carné por puntos, en vigor desde 2006 y agotado en los últimos años. En segundo lugar, debe contribuir al objetivo de reducir la mortalidad en un 50% a lo largo de esta década, en sintonía con la UE. 

En este contexto, las nuevas normas que han entrado en vigor hoy mismo, aterrizan con las estadísticas al alza. Hasta el pasado día 17 se han contabilizado 222 fallecidos, por los 198 que había en la misma fecha de 2019. La diferencia es todavía más abultada respecto a 2021, cuando hubo 145 víctimas. Además, las 100 de enero de 2022 son la cifra más alta en ese mes desde 2012.  

Cambios para revitalizar el carné por puntos 

Para atajar las distracciones, primera causa de accidentes con víctimas, conducir simplemente sujetando el móvil con la mano restará seis puntos (y 200 euros). Será la misma penalización para quien ponga en peligro a un ciclista al adelantarlo, sin respetar los 1,5 metros de distancia. O para quien arroje a la vía objetos que puedan causar un peligro o un incendio, que también pagará 500 euros. Además, el no uso del cinturón, el casco y las sillitas infantiles (o su uso inadecuado) pasa de costar tres a cuatro créditos. Y restará tres puntos (y 200 euros) llevar en el coche, aunque no esté instalado o funcione, un detector de radares. Los inhibidores ya están prohibidos (seis puntos y 6.000 euros). Solo se permiten los avisadores.  Finalmente, se unifica en dos años el plazo sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de 12 puntos siempre que no se hayan perdido todos.  

Los nuevos tipos de sanciones 

Se castiga con 500 euros (sanciones muy graves) el uso de intercomunicadores no autorizados en exámenes del carné, y el aspirante no podrá presentarse en seis meses; incumplir las normas sobre auxilio o en el uso de alcoholímetros antiarranque en los vehículos de transporte de mercancías, que deberán llevarlos desde julio.  

Por su parte, son graves (200 euros de multa) parar o estacionar en carriles o vías ciclistas; conducir con el permiso suspendido de forma cautelar; y que motoristas o ciclistas usen el móvil sujetándolo con una mano o ajustándolo entre la cabeza y el casco.  

Y pasan a ser infracciones leves (hasta 100 euros): no estar «en todo momento» en condiciones de controlar el vehículo; o que los ciclistas incumplan normas que no sean graves o muy graves. 

La medida más polémica: adiós a los 20 km/h extras al adelantar 

Ya no se permite ese margen al adelantar en carretera. Tráfico lo defiende argumentando la peligrosidad de la velocidad y de los adelantamientos en vías secundarias, aunque no aporta estudios. Los detractores sí y en ellos denuncian que esta maniobra será mucho más arriesgada. Ambos frentes coinciden en que, sin ese margen, la DGT se evitará miles de recursos por denuncias de radares de tramo. En un año, se evaluará su impacto, aunque Tráfico no piensa dar marcha atrás.  

Ciclistas y zonas de bajas emisiones 

Al adelantar a ciclistas en vías con dos carriles, hay que pasarse al otro por completo. A los motoristas se les permite usar intercomunicadores. Y se consagra la prioridad de los peatones sobre todo tipo de vehículos en pasos regulados, zonas peatonales y aceras. Sin salir de las ciudades, quien no respete las restricciones de tráfico en episodios de contaminación y en las zonas de las bajas emisiones (ZBE), que llegan en 2023, tendrá que pagar 200 euros.  

Menores de edad: cero tasa de alcohol 

Los menores de edad tendrán que dar 0,0 en el test de alcoholemia si son conductores de un patín, una bici, un microcoche o una moto de hasta 125 cc. Asimismo, se introducen los cursos de conducción segura y eficiente, que están por definir y darán dos puntos extras para el carné. Y la reforma de la ley abre la puerta a que haya que dar un mínimo de clases para el teórico. 

Lo que queda pendiente: usuarios vulnerables 

Son peatones, ciclistas, usuarios de patinetes y motoristas. La reforma les afecta poco, a la espera del Real Decreto que debería entrar en aspectos como el seguro de los patinetes; o el cambio en el protocolo para la renovación del carné en los conductores de más edad. En las últimas semanas, siete personas han muerto en dos accidentes ocasionados por dos de 87 y 72 años que se despistaron y entraron en sentido contrario en la autovía. 

Compartir noticia

Volkswagen ID.Buzz, la Bulli regresa, pero esta vez 100% eléctrica Anterior
Siguiente Todas las claves del Renault Austral, otro SUV 'made in Spain'
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias