Actualidad y videopruebas niw.es

Volkswagen ID. Buzz: la furgoneta hippie vuelve como eléctrica

Volkswagen ID. Buzz: la furgoneta hippie vuelve como eléctrica

Pocos coches de los que se han lanzado recientemente al mercado han despertado tanto interés como el Volkswagen ID.Buzz. Cuarto miembro de la familia de nuevos eléctricos de la marca alemana (tras los ID.3, ID.4 e ID.5) se presentó como prototipo en el año 2017, ya con visos de llegar a la serie y, desde entonces, ha creado una gran expectación. No en vano, se inspira en el legendario Bulli que hicieron tal popular los hippies a finales de los años 60 del siglo pasado.

Esas tribus ya no existen, su lugar lo han ocupado los millenials, pero la adoración que puedan sentir éstos por el nuevo ID.Buzz se enfrenta a un escollo importante: el precio. El coche se puede pedir ya y las primeras unidades se entregarán a los clientes españoles a finales de este año o principios de 2023, con unas tarifas para la versión de pasajeros de (Pro y 1st Edition) 61.480 y 71.430 euros (acabados Pro y 1st Edition); y de 56.140 euros en la variante comercial, denominada Cargo, que solo cuenta con tres plazas delanteras.

Esos precios no incluyen descuentos de lanzamiento, pero tampoco se podrán beneficiar de las ayudas a la compra del Moves III, ya que superan el máximo establecido (45.000 euros antes de impuestos). Más adelante, llegarán una variante de siete plazas, de mayor tamaño, y la imprescindible versión camperizada.

Espacio interior

Con un tamaño de 4,71 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,94 de alto, se trata del modelo eléctrico de VW más capaz y versátil. Tiene unas formas simpáticas, que han cautivado a muchos, además de ser muy aerodinámicas. Esto se agradece en cualquier automóvil y más en uno eléctrico donde la mayor eficiencia supone kilómetros extras de autonomía. El coeficiente Cx es de 0,285.

Así, con una distancia entre ejes de 2,99 metros (enorme) cuenta con mucho espacio para cinco pasajeros. Aunque es una pena que la segunda fila de asientos, con respaldos reclinables y banqueta deslizante, no ofrezca tres verdaderas plazas independiente (la del centro es más incómoda por el diseño de la banqueta), un detalle que tienen muy en cuenta las familias con tres hijos.

Capacidad de carga

Lo que no admite ningún pero es el maletero, con un volumen para equipajes de 1.121 litros, ampliable hasta 2.205 litros con la segunda fila de asientos abatida. En cuanto al modelo Cargo llega hasta los 3.900 litros de capacidad de carga, o 648 kilos, y ofrece espacio para dos europallets.

Además, para los amantes del caravaning, el ID. Buzz puede convertirse fácilmente en un vehículo camper gracias al piso sobreelevado del maletero, una opción que permite albergar una cama para dos personas si abatimos el respaldo de la fila trasera.


Impresiones de conducción

La toma de contacto con la ID Buzz tuvo lugar en en Copenhague, cerca de la Ciudad Libre de Christiania, en unas carreteras (todo hay que decirlo) muy favorables para un modelo de propulsión exclusivamente eléctrica. Al medir 20 centímetros menos que las Volskwagen Multivan o California, el ID. Buzz no da la sensación de estar conduciendo una furgoneta y se maneja casi como un turismo.

El peso de las baterías bajo el suelo también influye al reducir la altura del centro de gravedad y sujetar las inercias de la carrocería, aunque es innegable que su anchura (2,2 metros con retrovisores) puede impresionar y dificultar la maniobra de aparcamiento en un garaje comunitario (suerte que está equipado con cámara de visión trasera).

En general, nos ha parecido fácil de conducir, ágil, muy silencioso y con un radio de giro muy bueno para su tamaño (11,09 metros para dar una vuelta de 180 grados), por lo que no hay problemas de maniobrabilidad. Además, es muy cómodo y espacioso para los pasajeros gracias a su gran anchura y una distancia entre ejes de casi tres metros (los voladizos cortos son una seña de identidad del diseño exterior).

Potencia y prestaciones

Con una batería de 77 kWh (82 kWh brutos) que alimenta un motor eléctrico asociado de forma permanente al eje trasero, el ID. Buzz entrega una potencia de 150 kW (204 CV) y un par máximo de 310 Nm que está siempre disponible y se libera de forma casi instantánea al presionar el pedal del acelerador (es la gran ventaja de los vehículos eléctricos y les proporciona una gran agilidad pese a su mayor peso).

Con dicha potencia y semejante par motor, el ID. Buzz puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos. Más que suficiente para un coche que pesa 2.471 kg en vacío (2.352 kg la versión de mercancías).

Consumo y autonomía

Tal vez por eso no nos importe (incluso se agradece) que la velocidad máxima esté limitada electrónicamente a 145 km/h. Algo que, además de conservar la batería y favorecer la autonomía del vehículo, contribuye a mejorar la seguridad vial.

Volkswagen promete un consumo eléctrico que ronda los 21 kWh/100 km en ciclo combinado WLTP y una autonomía de 418 kilómetros (414 en el caso de la versión Cargo), aunque durante nuestra prueba dinámica hemos conseguido bajar de los 20 kWh/100 km sin pretender una conducción demasiado eficiente.

Tiempos de carga

La batería se puede cargar en casa, en el trabajo o en puntos de carga de corriente públicos con 11 kW. En las estaciones de carga rápida de corriente continua, la potencia aumenta hasta 170 kW. Con esta potencia, la carga se completa en 30 minutos (del 5 al 80%). Además, el ID. Buzz puede cargarse de forma sencilla a través de ‘Plug & Charge’ en estaciones de carga rápida de corriente continua compatibles: la activación y la facturación son automáticas, sin tarjetas de carga ni aplicaciones.

Compartir noticia

Jeep lanzará cuatro coches 100% eléctricos hasta 2025  Anterior
Siguiente Tesla ya tiene a punto su camión Semi: ¿revolucionará el transporte de mercancías?
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias