Actualidad y videopruebas niw.es

Una Semana Santa peor que la de 2019: 29 muertos en las carreteras

Una Semana Santa peor que la de 2019: 29 muertos en las carreteras

La Operación Semana Santa de la Dirección General de Tráfico (DGT) no ha podido evitar los accidentes mortales. Hay cierto espacio al consuelo por haberse reducido en tres vidas las pérdidas del anterior periodo vacacional de la primavera 2021. Pero la contabilidad macabra arrojó 29 muertos en las carreteras entre el viernes 8 y el lunes 18 de abril.

Teniendo en cuenta que la Semana Santa de los dos años precedentes estuvo marcada por las restricciones de movilidad, la referencia más realista la encontramos en 2019. Y entonces, con un 6% menos de viajes de largo recorrido, fallecieron dos personas menos.

De los 29 fallecidos, 12 viajaban en turismos, tres en furgonetas y dos más en un camión de 3,5 toneladas. Además, se contabilizaron las muertes de seis peatones atropellados y de seis motociclistas.

La Semana Santa estrenaba las nuevas normas y multas de la Ley de Tráfico en una operación masiva de movilidad. Una de las medidas estelares, la de adelantamientos obligatoriamente a la velocidad máxima permitida. El objetivo más importante de esta limitación (hasta el mes pasado se podía superar esa velocidad en 20 kilómetros por hora en maniobras de adelantamiento) era evitar choques frontales en carreteras convencionales. Nada parece haber cambiado: se produjeron ocho muertes en este tipo de colisiones, las mismas que en 2019.

A veces estas cifras crecen posteriormente debido a la mortalidad de los heridos más graves varias semanas después de los siniestros. En la estadística provisional, la DGT ha constatado que los 29 fallecidos se produjeron en 27 accidentes. Y que, además, resultaron hospitalizadas por heridas otras 96 personas.

Ni las causas ni las consecuencias cambian año tras año, Operación tras Operación: siete de cada 10 víctimas mortales se registraron en las carreteras convencionales. Además, 12 de los 29 fallecidos eran usuarios vulnerables: seis motoristas y otros tantos peatones. El tipo de siniestro más frecuente volvió a ser las salidas de la vía, que en esta ocasión se cobraron nueve víctimas mortales, una menos que en 2019, según el Observatorio de la Seguridad Vial de la DGT que analiza todas las circunstancias.

El ‘Big Data’

Debido al incremento de accidentes y de muertes en la carretera en lo que llevamos de año y a la ansiedad de mucha gente por disfrutar de unas vacaciones como las de antes del COVID-19, la DGT preveía peores datos de siniestralidad de los que finalmente recogió. Y realizó una campaña publicitaria con esa previsión del Big Data, que calculaba que se generarían 36 víctimas mortales en los días indicados. «Voy a morir esta Semana Santa», afirmaban varias personas en el anuncio.

Esa previsión no se materializó, según el primer informe de la DGT, a pesar de que se dispararon los desplazamientos por carretera, según sus cálculos: 15,8 millones de viajes de largo recorrido. Desde que se empezó con esta contabilidad en 2008 nunca se había llegado a una cifra tan alta. En la Semana Santa de 2019, Tráfico registró 14,9 millones de desplazamientos, un 6% menos que en las vacaciones de este mes de abril.

Compartir noticia

Etiquetas:
Accidentes de tráfico Cinturón de seguridad DGT Seguridad
Range Rover 2022: sigue siendo el rey de los SUV de lujo Anterior
Siguiente Skoda renueva el Karoq, su todocamino mediano
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias