Enero confirmó los peores augurios. Según las principales patronales del sector automovilístico español, Anfac, Faconauto y Ganvam, en el primer mes de 2021 se han matriculado 41.966 coches, el mayor retroceso de ventas registrado en la serie histórica de ese mes desde 1989.
El dato supone un retroceso del 51,5%, el más grande que han sufrido las matriculaciones desde los meses de marzo, abril y mayo, cuando el confinamiento de la población y el cierre de los concesionarios llevó a caídas de entre el 69,5% y el 96,5%. De hecho, el retroceso es tan fuerte que habría que retrotraerse a esos meses para encontrar un nivel de ventas tan bajo como el registrado en enero de 2021.
Factores que pesan
«Confluyen una serie de hechos negativos que han impactado en la demanda. Es innegable que los días de bloqueo provocados por la borrasca Filomena han recortado ventas. Además, se compara con un mes de enero de 2020, en el que no habían empezado aún las restricciones por la pandemia del CoVid-19. Al comparar con un mercado pre-pandémico, el resultado es más negativo, por no obviar que en 2021 hubo dos días laborables menos. Pero estos tres efectos externos se han visto potenciados por la subida del impuesto de Matriculación en enero y por el fin del plan Renove, pese a no haber consumido el 80% de los fondos.Estos dos impactos, que sin duda han rebajado el mercado, se podían haber corregido y la caída hubiera sido inferior» señala el comunicado emitido por estas asociaciones.
En cualquier caso, la automoción pronostica una subida de las ventas de un 17%, hasta rondar el millón de coches este año. Mantiene la previsión formulada al iniciarse el ejercicio, ya que lo ocurrido en enero entraba en sus planes, según manifiestan las agrupaciones patronales del sector.
Manda Seat
En cuanto a marcas y modelos, Seat toma el liderato con 4.524 matriculaciones, delante de Peugeot (3.632) y Toyota (3.531). Y el Seat León vuelve a ser el más vendido frente a su principal adversario, el Dacia Sandero (1.478 unidades frente a 1.431). En tercera posición se cuela el todocamino Hyundai Tucson. Entre los 10 primeros solo hay un utilitario, el Dacia.
Otro detalle de enero: los coches con algún tipo de electrificación, o con energías alternativas se imponen a los diésel. Por primera vez, su cuota de mercado (28,4%) superó a los diésel (caen al 25,4%). El peso lo llevan los híbridos no ligeros y autorrecargables, con casi un 70% de ese segmento. En cambio, los 100% eléctricos y los híbridos enchufables siguen siendo testimoniales.
El Gobierno aprobará un Plan Moves III, con hasta 400 millones. Aunque cuadriplica los 100 millones de 2020, seguirá siendo insuficiente si los fondos se reparten según la población y no en función de la demanda.