Actualidad y videopruebas niw.es

Tráfico instalará 270 nuevos radares, fijos y de tramo, hasta finales de 2026 

Tráfico instalará 270 nuevos radares, fijos y de tramo, hasta finales de 2026 

La DGT de Tráfico cuenta ya con 780 radares fijos, 92 de ellos de tramo, repartidos por todas las carreteras de su competencia. Entre ellas, por cierto, no están ni las de Cataluña ni las del País Vasco: ambas comunidades tienen transferidas las competencias. Pues de aquí a finales de 2026, esa cifra se incrementará en un 40%. Para ello, el organismo dependiente de Interior acaba de hacer público el concurso para el suministro de nuevos aparatos.  

Serán 90 de tramo, que miden la velocidad media a lo largo de varios kilómetros. Otros 60, de control instantáneo y, además, 120 cabinas. Las empresas que quieran optar al contrato, tienen hasta el 12 de septiembre para presentar las ofertas y los nuevos dispositivos se irán instalando a lo largo de los cuatro años siguientes, con una cadencia anual muy similar. 

El monto máximo de esta operación asciende a 17,5 millones de euros, IVA incluido, repartidos en dos lotes según donde se vayan colocando. Eso sí, el 80% estarán en carreteras secundarias, las más peligrosas. Y también son mayoría los de tramo, más efectivos y una de las razones para que se eliminara el margen de 20 km/h extras al adelantar en las vías de doble sentido de circulación. 

Dónde se colocarán 

El primer lote se repartirá en las zonas Centro (Cuenca, Guadalajara, Cáceres, Madrid, Toledo y CIudad Real) y Noroeste-Cantábrico (las cuatro provincias de Galicia). El segundo, en los territorios que controlan los Centros de Gestión de Tráfico Suroeste (Badajoz, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Las Palmas), Sureste (Granada, Almería, Tenerife, Jaén, Málaga, Ceuta y Melilla), Levante (Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete), Valle del Ebro-Pirineos (Huesca, Teruel, Navarra y Zaragoza) y Baleares

Autonomía mínima de seis horas 

Entre las condiciones del contrato se fija que, en el caso de los que vayan dentro de una caseta, esta tiene que ser anti vándalos. Además, los equipos deben tener alimentación autónoma mediante sistemas fotovoltaicos (por paneles solares) con una autonomía mínima diaria de seis horas. Pero se darán puntos extras en el concurso para aquellos que ofrezcan más horas de funcionamiento. Se valorarán hasta cuatro más, aunque el equipo pudiera funcionar todavía más tiempo 

En la memoria justificativa del proyecto, adelantada por la agencia Servimedia, se señala que «la velocidad es una de las causas de la importante siniestralidad de las carreteras y pequeñas reducciones en aquella conllevan notables disminuciones de la accidentalidad y mortalidad indica. Y añade que, «desde hace 10 años, la DGT viene llevando a cabo actuaciones que han permitido una reducción de las velocidades máximas de circulación con la consiguiente mejora de la Seguridad Vial». 

Compartir noticia

Etiquetas:
Accidentes de tráfico DGT Multas Tráfico
Carriles de trenzado: la DGT nos enseña a salir airosos de estos puntos negros Anterior
Siguiente El Tesla Model Y, disponible por 49.990 euros y elegible para el Moves III 
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias