Actualidad y videopruebas niw.es

Tráfico Furgonetas camufladas, cámaras, helicópteros, drones y radares: así nos vigilará la DGT este verano

Tráfico  Furgonetas camufladas, cámaras, helicópteros, drones y radares: así nos vigilará la DGT este verano

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acaba de presentar en el Palacio de Hielo de Madrid la nueva campaña de concienciación sobre la seguridad vial ‘No Más Muertes’, lanzada por la Dirección General de Tráfico coincidiendo con la Operación Salida de las vacaciones de verano y que arranca esta semana.

Bajo el mensaje de «Este país no puede soportar más muertes. Al conducir extrema las precauciones», el ministro ha informado de los dispositivos que vigilarán las carreteras españolas este verano. Según ha anunciado Grande-Marlaska, 15 furgonetas camufladas para la vigilancia del uso del móvil se incorporan a la Operación Salida 2020, que contará además con 216 cámaras fijas también para control del móvil, 12 helicópteros y 11 drones y 548 radares móviles y 764 fijos, 80 de ellos de tramo.

El objetivo de la campaña, según la DGT, es incrementar la vigilancia en las carreteras españolas para reducir el número de personas fallecidas en accidentes de tráfico durante las vacaciones de verano, una de las épocas con más tráfico del año. El verano pasado murieron 215 personas y otras 891 resultaron heridas graves en accidentes de tráfico en España. Fue el verano con menos personas fallecidas desde que se dispone de esta estadística, pero la DGT y el Ministerio del Interior quieren reducir aún más estas trágicas cifras.

Las cuatro fases de la Operación Salida 2020

La Operación Salida 2020 tendrá cuatro fechas especiales y tres campañas de vigilancia. La primera fase comprenderá del viernes 3 de julio al domingo 5 de julio, es decir, el próximo fin de semana, el segundo fin de semana completo desde que decayó el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus.

La segunda fase de la Operación Salida 2020 abarca desde el viernes 31 de julio hasta el domingo 2 de agosto, mientras que la tercera fase será la Operación Especial 15 de agosto y comprenderá del viernes 14 al domingo 16 de dicho mes. La cuarta y última fase recibe el nombre de Operación Retorno del Verano y comprenderá desde el viernes 28 de agosto hasta el lunes 31.

Dispositivo especial de verano de la DGT

Por lo que respecta a la gestión del tráfico y para facilitar la movilidad en carretera, se establecerán las siguientes medidas:

  1. Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos cuando sea necesario en tramos de determinadas carreteras.
  2. Señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico.
  3. Paralización de las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de verano.
  4. Restricción de la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.
  5. Información continua sobre cualquier incidencia en carretera a través del teléfono 011, Internet, twitter y en los boletines informativos de las emisoras de radio.

Furgonetas, radares, drones y helicópteros

Para esta campaña de verano, la DGT cuenta con los siguientes medios:

  1. 1.324 puntos de control de velocidad, de ellos: 548 radares móviles, 12 helicópteros, 764 puntos fijos de control de velocidad (80 de ellos de tramo).
  2. 216 cámaras de control de teléfono y móvil.
  3. 11 drones para las actividades de regulación y ordenación que reactivarán su actividad el día 3 de Julio. Tres de ellos con capacidad de denuncia.
  4. 15 furgonetas camufladas, una en cada sector.

Además, se retoma el calendario de campañas de intensificación de la vigilancia que se suspendieron por el estado de alarma. Durante estos dos meses se realizará una campaña de velocidad, otra de motoristas y una última de alcohol y drogas al volante.

Compartir noticia

Etiquetas:
DGT Seguridad Tráfico Vigilancia
Al volante del Renault Captur 2017: un SUV a todo color Anterior
Siguiente Al volante del Eclipse Cross, el SUV del amanecer de Mitsubishi
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias