Actualidad y videopruebas niw.es

Trabas a eliminar para un futuro sostenible de la movilidad eléctrica

Trabas a eliminar para un futuro sostenible de la movilidad eléctrica

Las ventas de turismos 100% eléctricos ascienden a un ritmo mayor del esperado. En todo este año se han vendido unos 10.000 de estos vehículos cuya cuota de mercado alcanza 1,7%. Y hay vaticinios más optimistas: Nissan cree que se podría alcanzar hasta un 4% de electrificación en el mercado automotriz español a final de año. Claro que para eso (y mucho más) predica la necesidad de que el Gobierno reduzca el IVA, una persistente reivindicación de una industria históricamente marcada para la recaudación de impuestos. Con la eliminación del IVA se podría triplicar el volumen de ventas, dice la empresa japonesa, y generar una aportación al PIB de «90.000 millones de euros» para España.
Con todo, y como se puso de manifiesto en un ‘webinar’ organizado por Nissan, haría falta la aportación pública y privada para asegurar una infraestructura que permita a los virtuales compradores de eléctricos lanzarse a la nueva aventura con garantías. Una red de cargadores bien distribuida y eficiente que permita viajar sin miedo y no deje en la estacada a los millones de vehículos que duermen cada día al raso, sin el enchufe que pueden utilizar los que pernoctan en garajes.
EL ENGORRO DEL ROAMING ELÉCTRICO
Las Administraciones están poniendo de su parte y ya se ha instado a los constructores que no podrán levantar edificios sin infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. Por su parte, compañías como Endesa, elaboran planes y mapas para establecer una red por todo el territorio, pero reclaman una agilización y homogeneización de los permisos para la instalación de la infraestructura. «Este año llegaremos, con mucho sufrimiento, a colocar 2.000 puntos de recarga de los 8.500 que hemos prometido hasta 2023«, declaró en el citado webinar José Trabado, director de la división de electromovilidad de la compañía energética.
En otro seminario reciente organizado por Aedive Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y una de sus empresas asociadas, Hubject, se trató de las plataformas que deben extenderse en Europa para eliminar la traba de un engorroso ‘roaming’. Para que la red se desarrolle de forma rápida, ordenada y efectiva es imprescindible la existencia de plataformas de interoperabilidad que permitan una movilidad sencilla en cada país. Los diferentes actores de la movilidad por carretera es romper barreras y trabajar juntos al margen de la competencia entre empresas del mismo sector. El beneficio será para todas ellas a la larga.
La sostenibilidad y también el negocio futuro deben pasar obligatoriamente por la creación de una red europea de recarga de vehículos en la que los diferentes actores compartan sus capacidades y unifiquen sus criterios. El Departamento de Transporte de IDAE, expuso su proyecto de establecer un registro oficial de puntos de recarga en Europa para formar una red de información de las ubicaciones de todos esos puntos, con información dinámica para que «todo consumidor pueda acceder a las recargas sin que exista un contrato, con un protocolo abierto y que sea interoperable, porque si no es de esta manera no habremos conseguido nada», en palabras de la jefa de ese departamento oficial, Isabel del Olmo.
Por parte Hubject intervino su directora para el sur de Europa, Daniela Monje, quien explicó que la operatividad múltiple y conectada de los puntos de recarga crea «beneficios y oportunidades» siempre que se consiga un «acceso sencillo» a ellos por parte de los consumidores. «La clave no es tanto desplegar muchos puntos de recarga, sino que sean accesibles», sentenció.

Compartir noticia

Etiquetas:
Eléctrico Interoperabilidad
¿Por qué siguen cayendo las ventas de coches en España? Anterior
Siguiente La doble reconversión de los talleres
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias