Actualidad y videopruebas niw.es

Toyota Rav4 Plug-in: hasta 74 km en modo eléctrico

Toyota Rav4 Plug-in: hasta 74 km en modo eléctrico

El éxito del Toyota Rav4 es incontestable, con más de 10 millones de coches vendidos desde que salió a la venta allá por 1994. Y en su quinta generación acaba de estrenar una versión Plug-in que incide en la electrificación a la que tanta importancia ha dado Toyota desde hace años.
La versión enchufable del popular SUV cuenta con un motor 2.5 de gasolina que entrega 185 CV (7 más que el Rav4 Electric Hybrid), además de otros dos eléctricos: uno de 182 CV que actúa sobre el eje delantero, y otro de 72 CV para mover el tren trasero. En total, el nuevo modelo presume de alcanzar 306 CV que lo catapultan de 0 a 100 km/h en 6 segundos (el híbrido no enchufable tarda 8,1 s), pero si queremos hablar de su ecología tenemos que resaltar los 75 km en ciclo WLTP que puede hacer en modo eléctrico, que en Toyota afirman que puede elevarse hasta 98 km si hacemos el recorrido por ciudad.
La versión enchufable ha sido posible porque la plataforma GA-K sobre la que se eleva ya estaba preparada para dar cobijo a la batería, una unidad de 18,1 kWh de potencia bruta (16,5 neta) con un voltaje nominal de 355,2 V. Batería, por cierto, cuyas celdas que mantienen bien su rendimiento porque se enfrían gracias al refrigerante del aire acondicionado.
El Rav4 tiene cuatro modos de funcionamiento. Por defecto arranca en modo eléctrico (EV), si bien el sistema comienza tiempo a calentar el refrigerante del motor térmico para que su temperatura de trabajo sea la adecuada cuando entre en funcionamiento. Sin contaminar ni hacer ruido, la velocidad máxima está limitada a 135 km/h.
Cuando la batería se agota, el coche pasa por sí solo al modo híbrido (HV), que también podemos seleccionar desde el principio nosotros mismos. El modo automático (EV/HV) deja la decisión sobre qué motor emplear a la electrónica del coche, que adaptará la decisión en cada momento en función de las circunstancias. Y el Modo Carga (CHG) destina parte de la energía del motor térmico a recargar la batería.
En cuanto a la recarga, Toyota ofrece de serie una conexión para enchufe convencional con la que podemos recargar la batería al completo en 7,5 horas. Y de forma opcional se ofrece un cabe de tipo Meneckes por ambos extremos que permite regenerarla al completo en solo 2,5 horas.
Hemos conducido el nuevo modelo en autovía, carreteras nacionales y pistas de la provincia de Valladolid. En las primeras tiene buen aplomo; en las secundarias es cómodo, aunque se hace notorio el elevado peso del coche (1,9 Tn); y en tramos rectos de pistas puede alcanzar ritmos más rápidos de lo aconsejado gracias a unas suspensiones (las mismas del modelo no enchufable) que absorben las irregularidades de forma magistral.
No es un coche enfocado a mantener velocidades de crucero realmente elevadadas, como muestra que su velocidad máxima se quede en 180 km/h. Pero sí deja sensación de nervio en recuperaciones y refuerza cierta sensación deportiva gracias a las levas, que permiten aumentar la regeneración de la batería reduciendo y nos permiten utilizar menos el sistema de frenos.
En cuanto a su estética, los pequeños cambios externos que distinguen a este enchufable son la parrilla del radiador específica, el faldón delantero de nuevo diseño, los pasos de rueda y molduras laterales diferenciadas, las llantas de nuevo diseño (18 o 19 pulgadas) y la necesaria trampilla para la toma eléctrica, situada en la aleta trasera derecha.
Por cierto, que el maletero ha pasado de 580 litros en el híbrido a 520 en este enchufable. La cifra sigue siendo buena, pero hay que tener en cuenta que esta capacidad es el total que ofrecen el maletero en sí más su doble fondo, y que este último espacio ya queda muy ocupado por lo voluminoso de la toma de recarga.
Este modelo enchufable se ofrece en acabados Advance y Style Plus. El primero ya cuenta con maletero de apertura eléctrica, faros delanteros bi-Led, asientos calefactables delante y detrás y climatizador dual con control remoto, entre otros elementos. Por encima, en el Style Plus las llantas son de 19 pulgadas, hay pintura bi-tono y encontramos Head-Up Display, (de 10”), tapicería de piel, ajuste eléctrico de los asientos delanteros, techo panorámico practicable, sistema de sonido JBL con pantalla de 9 pulgadas, cámara de visión 360 grados, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado posterior, retrovisor central ‘inteligente’, etc.
Coinciden, eso sí, en ofrecer el sistema de seguridad Toyota Safety Sense, que detecta por delante tanto vehículos como ciclistas y peatones para evitar el impacto o al menos reducir las consecuencias. Dentro del Toyota Safety Sense también vienen integrados el Control de Crucero Adaptativo, el Reconocimiento de Señales de Tráfico, el Aviso de Cambio Involuntario de Carril y el Sistema de mantenimiento de la Trayectoria.
Sin contar con los descuentos del Plan Moves III (de hasta 7.000 euros), el Rav4 Plug in tiene un precio de 52.500 euros en la versión Advance y 58.350 euros para el Style Plus. Pero a estas tarifas todavía se pueden descontar 3.000 euros por la campaña de promoción actual.

Compartir noticia

Kia EV6, un eléctrico que se codeará con los mejores Anterior
Siguiente El nuevo Citroën C3 Aircross se adapta a tus deseos
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias