Actualidad y videopruebas niw.es

Toyota llega al eléctrico. ¿Los últimos serán los primeros?

Toyota llega al eléctrico. ¿Los últimos serán los primeros?

El bZ4X es el primer coche 100% eléctrico de Toyota. Inaugura la nueva era de la compañía japonesa. Se comercializará bajo el emblema de la submarca bZ (siglas de ‘beyond Zero’ o ‘más allá del Cero’). Se presentará dentro de un mes en Europa y lo veremos en los concesionarios durante 2022.

Toyota construyó junto a Subaru una plataforma específica para vehículos eléctricos (e-TNGA ). Juntos crearon el bZ4X con Subaru especialmente centrado en la electrificación del sistema de tracción total.

Lo más destacado de lo que ha revelado Toyota es la duración de la batería. Promete que después de 10 años (o 240.000 kilómetros) de funcionamiento continuará dando servicio con un 90% de su capacidad. Como está integrada en el propio chasis (bajo el piso) parece obligado que su duración sea prácticamente la del modelo en sí. Si se agota la batería, es que ya tienes que cambiar de coche.

La batería produce 71,4 kWh y proporciona más de 450 km de autonomía según la medición WLTP, aunque Toyota tendrá que confirmar este dato tras su homologación. Otra clave de su ‘eternidad’ es un sistema de calefacción con una bomba de calor que mantiene la fiabilidad a temperaturas bajo cero sin que la autonomía se resienta especialmente.

Toyota explica así por qué puede durar la batería tanto tiempo: «El control múltiple del voltaje, la intensidad y la temperatura, a nivel de cada celda. Si se detecta una generación anómala de calor, se activan automáticamente los controles oportunos. Se han implantado medidas para mitigar la degradación de los materiales, y el proceso de fabricación cuenta con mecanismos de protección para evitar la entrada de cuerpos extraños en la batería». Se refrigera por agua, otra novedad técnica para Toyota.

El bZ4X se venderá con un cable trifásico de 11 kW con posibilidad de rellenar el 80% de la capacidad de la batería en una media hora si se enchufa a un poste de 150 kW (CCS2).

Dos motores, tracción total

Por lo demás, el bZ4X con tracción total es un todocamino con motores elécricos de 80 kW en cada eje, separados por 2,85 metros, que es una distancia 16 cm mayor que la batalla del Toyota RAV4. Generan una potencia máxima de 217,5 CV, con 336 Nm de par y un despliegue de 0-100 km/h en 7,7 segundos.

La versión con tracción delantera monta un motor eléctrico de 150 kW que desarrolla 204 CV y 265 Nm de par y acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos, aunque su velocidad está limitada a 160 km/h, al igual que su hermano 4×4. Se puede conducir con un único pedal, que potencia la regeneración de energía y acelera o ralentiza simplemente apretando o levantando el pie del acelerador.

Las imágenes que acompañan esta información ilustran la fisonomía del vehículo de cinco plazas: forma de martillo en el frontal que es lo único que sobresale de un aspecto bastante sobrio y macizo, con una estrecha franja para los faros y una rejilla fina que regula con un mecanismo de cortina la entrada del aire (con el doble propósito de refrigerar la batería y mejorar la aerodinámica; las llantas de 20 pulgadas elevan y refuerzan la robustez del conjunto en la vista lateral, mientras que en la trasera las luces permanentes recorren la carrocería de lado a lado.

En el interior del nuevo SUV eléctrico de Toyota se adivina un puesto de conducción cómodo y con una pantalla TFT informativa de 7 pulgadas en el cuadro de instrumentos por encima del volante para que su visibilidad sea completa. El habitáculo, por la falta de conductos para cableado y la amplia distancia entre ejes, asegura un espacio más que sobrado para viajar con comodidad en los tres asientos traseros. El volumen del maletero del bZ4x alcanza los 452 litros.

El bZ4X será el primer modelo de Toyota de producción con un sistema de dirección por cable –One Motion Grip-, aunque no llegará a Europa en un primer momento. Este sistema prescinde de la conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras, aunque el conductor sí notará las irregularidades del terreno durante la conducción.

Para este sistema de dirección, el volante circular tradicional se sustituye por el control One Motion Grip (parecido al famoso volante de avión de Tesla).

Energía solar

La inclusión de un panel solar para recargar energía (sistema que ya ha probado el Toyota Prius) y la tercera generación del sistema de ayudas a la conducción Toyota Safety Sense completan el área tecnológica novedosa del bZ4X.

Toyota calcula que el panel solar puede acumular en un año la energía para circular 1.800 km, ya que recarga la batería tanto en marcha como aparcado.

Entre las novedades de la nueva dotación de seguridad, Toyota destaca una expansión de su sistema Precolisión que detecta vehículos que circulan en sentido contrario o invadan el carril. Proporciona asistencia en las frenadas de emergencia.

Compartir noticia

Etiquetas:
Coches eléctricos Subaru SUV Toyota
El Tesla Model 3, primer eléctrico en liderar las ventas en Europa Anterior
Siguiente Porche Macan 2022: ¡todavía mucho más deportivo!
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias