Actualidad y videopruebas niw.es

Todos los cambios que llegan en 2022 al mundo del automóvil

Todos los cambios que llegan en 2022 al mundo del automóvil

El año que arranca llega cuajado de novedades que van desde la ampliación de las garantías a los cambios en la ley de Tráfico, que traerá sanciones más duras para determinadas conductas. 

Los coches subirán de precio… 

El impuesto de Matriculación volverá al esquema del primer semestre de 2021: vinculado al protocolo WLTP para medir las emisiones de CO2. Esto hará que, de media, los vehículos se encarezcan un 5% al saltar de tramo en el impuesto. En un modelo de unos 20.000 euros, serán 900 euros más. Solo se librarán los 100% eléctricos y los híbridos (todos los enchufables). 

… Pero también serán más seguros 

Uno de los aspectos más positivos es que todos los automóviles nuevos pasan a tener tres años de garantía y no dos. Esos plazos sólo se aplicarán a aquellos vehículos comprados a partir del 3 de enero de 2022, no a las averías o problemas surgidas a coches adquiridos antes. Asimismo, en todos los modelos de nueva homologación, vendrán de serie más ayudas a la conducción, como la caja negra o la alerta de cansancio. 

Ayudas, solo el Moves III y gracias 

Descartado un Renove para todas las tecnologías, el único estímulo a la compra será el Plan Moves III para modelos a pilas y PHEV, aunque al ritmo que marque cada CCAA. Todavía hay regiones que, un año después, no han abonado el Moves II. Para muchos, la única salida seguirá siendo el mercado de ocasión, donde el 60% de los vehículos tienen 10 o más años. 

Fiscalidad: la eterna promesa 

A corto plazo, el sector sigue reclamando que se rebaje o elimine el IVA de los eléctricos. Y a largo plazo, el cambio de una fiscalidad a la compra por una que grave el uso y paguen más los que más contaminan. El problema es que esta reforma se encuadra en una de la fiscalidad en general y en el caso del automóvil, afecta al Estado central, las CCAA y Ayuntamientos. El cambio podría llegar también a los coches usados, donde se baraja penalizar las transferencias de los modelos más antiguos. 

Multas más duras, adiós a los 20 km/h extras 

Desde el 21 de marzo, habrá multas más duras por usar el móvil, no usar el cinturón, llevar un detector de radar, copiar en los exámenes o poner en peligro a los ciclistas. También diremos adiós a los 20 km/h extras al adelantar en carreteras convencionales. No muy lejos de esa fecha, debería estar lista la normativa sobre vulnerables –peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de patinetes– de la DGT. 

Las etiquetas se quedan como estaban, por ahora 

Estaba previsto que se reformaran a mediados del pasado año, pero finalmente (y por indicaciones del Gobierno) el proyecto fue paralizado para no causar todavía más daño a las ventas de coches nuevos. Los cambios se podrían demorar incluso hasta la próxima legislatura, más allá de 2023. Se habla de introducir una nueva etiqueta D para los coches de combustión más modernos. Y de mantener la CERO para los híbridos enchufables, aunque se podrían endurecer las exigencias para ello. Mientras tanto, el sector de la moto se ha lamentado del frenazo en la iniciativa, ya que consideran que el actual sistema les perjudica de forma notable.  

Compartir noticia

Etiquetas:
Coches eléctricos coches y motos DGT Motor usuario
BMW iX Flow: el coche que cambia el color de su carrocería Anterior
Siguiente Range Rover o el lujo en todos los escenarios
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias