El Skoda Enyaq iV, que por fin hemos visto en su versión definitiva, es el cuarto SUV de Skoda y el primero 100% eléctrico. Con sus 4,65 metros se sitúa entre el Karoq y el Kodiaq, aunque realmente no pretende ocupar ningún hueco dentro de la gama SUV de la marca checa, sino que complementa la oferta actual ofreciendo una alternativa limpia con tres capacidades de batería y cinco niveles de potencia. Su precio base para España es bastante interesante ya que partirá de los 39.000 euros… sin incluir las ayudas del Gobierno o los posibles descuentos de la marca.
Por primera vez, hemos tenido la oportunidad de ver (y tocar) de cerca una unidad del Skoda Enyaq iV directamente al natural, sin pintura de camuflaje y tal como lo veremos cuando llegue a los concesionarios en primavera de 2021. Aunque era un modelo de preserie, la marca asegura que es prácticamente idéntico al de producción, por lo que aprovechamos para escudriñarlo a fondo y analizar todos los detalles de diseño, equipamiento y habitabilidad (sólo nos faltó conducirlo).
Nuestra impresión tras la primera toma de contacto (estática) es que el Skoda Enyaq iV ofrece todo lo bueno de Skoda, que no es poco, en versión eléctrica 100%. Es decir, el primer SUV ‘cero emisiones’ de la marca checa reúne todas las cualidades conocidas de sus modelos más populares (Fabia, Octavia y Karoq), desde un diseño cristaliano y atractivo hasta el amplio espacio interior y la gran capacidad de carga que hacen de los coches checos algunos de los más prácticos y versátiles del mercado. Por no hablar de los precios (lo dejaremos para el final), que hacen de Skoda una de las marcas con mejor relación calidad-precio gracias, en parte, a las sinergias que ofrece el Grupo Volkswagen.
Para empezar, viendo el tamaño del Skoda Enyaq iV nos queda claro que es un coche para algo más que un uso urbano. Pretende ser la primera opción de movilidad de cualquier familia, tanto para el día a día como para salir de viaje. De ahí que sea igual de espacioso que el Kodiaq, el SUV grande de Skoda, y por eso que también ofrezca una autonomía de hasta 510 kilómetros en ciclo WLTP, un alcance más que aceptable para pensar en viajar con un eléctrico.
Aunque el Skoda Enyaq iV es 6 centímetros más bajo y 4 centímetros más corto que el Kodiaq, la ausencia del túnel de transmisión en el suelo y, sobre todo, la ventaja de no necesitar un vano motor tan grande (el motor eléctrico y la caja de cambios se sitúan sobre el eje trasero) permiten liberar una gran cantidad de espacio interior. Precisamente por este motivo, la plataforma MEB para vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen ha permitido estirar la distancia entre ejes del Skoda Enyaq iV hasta los 2.765 mm, casi la misma que la del Kodiaq (2.791 mm).
El resultado es un habitáculo muy espacioso. Sorprende, sobre todo, la amplitud que ofrece la fila de asientos traseros, con un espacio enorme para las piernas, codos y hombros. Tres adultos de talla media viajarían cómodamente detrás, incluso el del centro, aunque la realidad es que eso no sucederá casi nunca y la mayoría de las veces viajaremos con niños en el banco trasero (dos como mucho). Los pequeños de la familia se sentirán a sus anchas (casi como en el salón de su casa) y serán los que más disfruten viajando en el SUV eléctrico de tracción trasera… Bueno, puede que sus padres también se diviertan (200 CV de potencia con un par motor inmediato no son poca cosa).
El maletero de 585 litros es más pequeño que el del Kodiaq (uno de los más grandes de su categoría con 720 litros), pero es más amplio que el del Karoq (521 litros), que también es una referencia en el segmento de los SUV compactos, por lo que es más que suficiente para una familia media española. Además, el espacio de carga es de formas muy cuadradas y el cable de recarga nunca nos estorbará (ni siquiera lo veremos) porque va ‘escondido’ en un compartimento situado bajo la superficie del maletero. De hecho, sobra espacio en ese hueco para guardar y quitar de la vista algún objeto más.
Siguiendo con el diseño interior, el puesto de conducción es totalmente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora en Skoda. La unidad mostrada en Madrid era un modelo de la versión Enyaq 80 iV, la de mayor autonomía y la que más se venderá en España (según previsiones de la marca), con el nivel de diseño ecoSuite, uno de los dos más altos y que incluye salpicadero forrado de cuero y tapicería de cuero hipoalergénico y curtido de manera sostenible. Esto hace que todos los paneles y tableros sean suaves y agradables al tacto en un entorno de aspecto ‘premium’.
La instrumentación digital ‘virtual cockpit’ con menús personalizables viene de serie, aunque la pantalla es más bien pequeña (5,3 pulgadas) y, tal vez por eso, está disponible en opción un ‘head-up display’ con realidad aumentada que proyecta información útil sobre el parabrisas. En cuanto al sistema de conectividad e infoentretenimiento, toda la información se muestra a través de una pantalla central de 13 pulgadas (más grande que la de cualquier otro modelo de Skoda) desde la que se manejan casi todas las funciones del vehículo, además del control de voz.
Del diseño exterior, lo más llamativo es que la habitual parrilla de refrigeración del motor (innecesaria al estar el motor detrás) ha sido sustituida por un llamativo panel transparente llamado Crystal Face, iluminado por 130 diodos de LED y que ofrece una coreografía de bienvenida al abrir y cerrar el coche. Viene de serie en las versiones Founders Edition y la deportiva RS, que llegará más adelante. Para los Enyaq 80 iV (como el de las imágenes) y 80x (con tracción integral) es opcional. Unas llantas de aleación de 21 pulgadas, también muy llamativas, además de faldones deportivos delanteros y traseros, imprimen carácter al diseño exterior. Las llantas también pueden ser de 19 o 20 pulgadas.
El SUV eléctrico de Skoda está disponible desde 39.000 euros para la versión de acceso Enyaq 60 iV con batería de 58 kWh y una autonomía de 390 kilómetros, pero con los descuentos promocionales y las ayudas del Programa Moves II rondará los 32.000 euros, según cálculos de la propia marca. El precio para la versión Enyaq 80 iV que vemos en las imágenes arranca en 45.000 euros, también sin descuentos promocionales ni subvenciones públicas, a las que también podrá acogerse. Los primeros pedidos se podrán hacer antes de finales de año.