Actualidad y videopruebas niw.es

Renault Mégane e-TECH Eléctrico: el primero de la nueva saga

Renault Mégane e-TECH Eléctrico: el primero de la nueva saga

Renault pondrá a la venta en el primer trimestre de 2022 el nuevo Mégane E-TECH eléctrico, que supone el paso inicial en la transformación de la gama de un vehículo que lleva más de 25 años en el mercado. Así que durante los próximos años todavía se seguirán vendiendo unidades del Mégane con motor de combustión o con hibridación, pero no tendrán un recambio ya en este sentido. 

En cuanto al estilo y las proporciones, el nuevo modelo resultaría de refundir un Mégane y un Captur actuales en una carrocería que solo mide 4,21 metros de largo, por 1,50 de alto (entre una berlina y un todocamino), pero con una generosa distancia entre ejes de 2,70 metros gracias a que lleva las ruedas colocadas en los extremos. Y es que la libertad del diseño es una de las grandes ventajas de ser el primer modelo en emplear la versión más reducida de la nueva plataforma CMF-EV de la Alianza Renault. Nissan-Mitsubishi y dedicada a vehículos totalmente a baterías. 

Carrocería de formas suaves 

Las formas exteriores son suaves, como las de un coche convencional que no necesita trazos raros para llamar la atención. De hecho, los eléctricos son cada vez más comunes. Destacan el techo, los pilares de las puertas o los pasos de la carrocería pintadas en un color distinto; también las manetas de las puertas, que se activan solas. Pero, sobre todo, la gran proporción de chapa y las enormes ruedas de hasta 20 pulgadas. Los grupos ópticos son de ledes de última generación, tallados con láser y que montan un verdadero espectáculo para dar la bienvenida a sus ocupantes. 

En el interior, la ausencia de túnel de transmisión y el menor espacio que requieren los componentes eléctricos, se traducen en más amplitud para los ocupantes y en abundantes huecos para objetos. Suman hasta 30 litros. El selector del cambio, como en algunos Mercedes, se acciona con una piña detrás del volante, que también incorpora el botón con el selector de modos de conducción. Aunque el protagonismo es para el innovador salpicadero OpenR. Tiene forma de L invertida y agrupa en una sola pieza dos pantallas: una de 12,3 pulgadas para la instrumentación y otra de 12 pulgadas (nueve en los modelos de acceso) para el sistema multimedia, que ha sido desarrollado junto con Google y ofrece un gran número de funcionalidades suministradas por la tecnológica, caso de Google Maps o de su asistente de voz. 

Lo máximo: 218 CV y 470 km de autonomía 

Las versiones más equipadas contarán con terminaciones en madera o cuero natural, pero la obsesión por la sostenibilidad ha llevado a utilizar también materiales reciclados y textiles en el interior, especialmente amplio y cómodo en las plazas traseras. Y a su espalda, un maletero de 440 litros, descontado ya el hueco para los cables de recarga.  

El Renault Mégane E-TECH Electric se ofrecerá con dos niveles de potencia (130 y 218 CV) y dos baterías (40 y 60 kWh) que ofrecen hasta 300 km de alcance la primera; y hasta 470 la segunda. El conjunto propulsor pila pesa 540 kilos, lo que deja el total del coche en poco más de 1.600 kilos y se han construido utilizando menos tierras raras. La batería tiene un 20% más de densidad que las usadas hasta ahora y es, además, la más fina del mercado. Mide sólo 11 cm de alto, lo que ha permitido bajar el centro de gravedad 9 cm respecto a un Mégane de combustión.  

Cuatro niveles de recuperación de la energía 

Dinámicamente, la dirección es más directa, la suspensión trasera es de tipo multibrazo y se ha mejorado el aislamiento del habitáculo. La rápida entrega del par motor hace que el coche acelere de 0 a 100 Km/h en solo 7,4 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 160 km/h para no comprometer la autonomía. 

Puestos a estirar ese rango al máximo, el sistema de recuperación de energía cuenta con cuatro niveles. Además, se ha instalado un sistema de refrigeración que mantiene la pila lo más cerca posible de su temperatura óptima (entre 25 y 35 grados) y la preacondiciona antes de llegar a un poste de recarga para que la operación sea lo más rápida y eficaz posibles. 

Carga rápida hasta a 130 kWh 

Según versiones, el Mégane E-TECH Electric podrá cargar desde 2,3 hasta 22 kWh en los puntos domésticos o públicos urbanos. Y hasta a 130 kWh en autopista, lo que permitirá cubrir más de 500 kilómetros haciendo una parada de apenas media hora para ‘repostar’. Mientras, en un walbox de 7,4 kWh (muchas casas disponen de esa potencia), en ocho horas se recuperan hasta 400 km. 

El equipamiento de serie no está definido y sobre este punto, Renault solo indica que la lista de los sistemas ADAS de ayuda a la conducción cuenta con hasta 26 sistemas. Aunque lo más novedoso en el campo de la seguridad es la introducción de elementos y diseños que permitirán apagar en apenas unos minutos la batería (por las horas que se requieren normalmente); o que ayudarán a liberar de forma mucho más rápida a un accidentado sin que la parte eléctrica suponga un riesgo de descarga para los equipos de emergencia. 

Compartir noticia

Etiquetas:
Coches eléctricos Eléctrico Renault Renault Megane
España sigue muy atrasada en puntos de recarga para coches eléctricos Anterior
Siguiente ¿Se llenarán las carreteras de 'dientes de dragón' y 'líneas de borde quebradas'?
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias