Silueta de todocamino y tamaño compacto. Esa es la fórmula del éxito desde hace ya años… y lo sigue siendo. De hecho, en lo que va de 2020 en España el segmento SUV medio es el que más ventas acumula (171.305 unidades hasta septiembre, el 25,6 % de cuota de mercado). Ya queda lejos aquel año 2007 en el que el Nissan Qashqai hacía su aparición y se convertía, con el paso de los años, en un auténtico superventas.
Más de una década después las opciones en este selecto grupo de modelos son infinitas. No sólo los fabricantes generalistas tienen propuestas con estas características. También los premium se han ‘subido al carro’. De ahí que el abanico de posibilidades si estamos pensando en comprar uno sea casi infinito. Vamos a repasar algunas opciones:
Nissan Qashqai: El SUV medio de la marca nipona tiene que ser nuestra primera recomendación. Ha sido, sin duda, el modelo que ha popularizado a los SUV y el que siempre ha sido la referencia del segmento. Ahora debería serlo menos al tener mucha más competencia, pero ahí sigue, el primero en la lista de preferencias de los clientes españoles (actualmente es el líder del segmento en 2020).
Sus virtudes son varias: no es de los más grandes, lo cual es una ventaja si lo usamos en ciudad, pero el interior es bastante capaz. Además, tiene una gran relación equipamiento-precio (aunque la versión más asequible está en 18.500 euros, las versiones más demandadas arrancan ya por encima de los 20.000) y una gama de motores de potencias equilibradas (entre 115 y 160 CV). Equilibrio, esa es la mejor definición del SUV japonés.
Peugeot 3008: Es otro de los más demandados. La propuesta de Peugeot en su última generación aporta cosas diferentes al Qashqai, especialmente en cuanto a diseño. Exteriormente es de los más audaces del segmento y qué decir de su interior, con el innovador i-Cockpit por el que ha apostado la marca francesa desde hace ya algunos años. A diferencia del Qashqai, el 3008 sí cuenta en su gama con versiones híbridas que, además, eleva los niveles de potencia incluso hasta los 300 CV. Eso sí, en cuanto a motores más populares, el 3008 está algo más limitado, ya que sólo cuenta con versiones gasolina o diésel de 130 CV y de ahí ya saltamos a los 180 (y con ello al entorno de los 40.000 euros). La versión de acceso cuesta 29.100 euros en gasolina y 30.450 en diésel.
Seat Ateca: la marca española ha tardado algo más en llegar a los SUV compactos, pero su Ateca ha calado rápidamente entre los clientes. De hecho, es un modelo que siempre suele estar o rondar ese top 10 de modelos más vendidos cada mes.
El todocamino español destaca por su amplitud de gama, con opciones desde el 1.0 TSi de tres cilindros y 115 CV hasta el Cupra de 300 CV con una orientación deportiva casi única. El Ateca tiene su derivada en Skoda con el Karoq y en Volkswagen con el T-Roc, otras opciones a considerar.
Hyundai Tucson: después de tres generaciones con notable éxito, el nuevo modelo cambia radicalmente respecto al anterior. Pronto estará disponible (antes de final de año) por lo que si te atrae su nueva imagen quizá puedas esperar y optar por el SUV coreano. No conocemos aún sus precios, pero sí la composición de su gama, que incluye motores diésel de 115 y 136 CV, gasolina de 150 y 180 y dos variantes híbridas, convencional de 230 CV y enchufable de 265. Y como suele suceder siempre, si no te importa tener un coche que se renovará pronto, adquirir una de las últimas unidades de la generación actual puede ser una buena operación, tanto por precio como por fiabilidad.
Volkswagen ID.4: Si eres de los que tiene claro de que su próximo coche debe ser eléctrico… estás de suerte. No tendrás que esperar mucho para poder comprar un SUV de tamaño medio de propulsión limpia. Hoy por hoy la primera opción es el Volkswagen ID.4, del que ya se admiten reservas. Su precio es más alto en comparación con el resto de opciones, pero eso ya lo sabías. De momento la opción más asequible es la del ID.4 1st, por 45.485 euros, pero llegarán variantes más baratas cuando se amplíe la oferta de este modelo, a lo largo de 2021
BMW X2: Es el SUV de acceso a la gama de BMW y uno de los más dinámicos de entre los premium. Es más pequeño que el X1 y más orientado al asfalto y ambos comparten plataforma de tracción delantera. Las variantes de acceso (X2 16 d y X2 18d) rondan los 35.000 euros, que no es algo descabellado aunque sí más que las opciones que os hemos comentado anteriormente.
Estos son sólo algunos ejemplos porque prácticamente todos los fabricantes, incluidos los premium, cuentan con una opción de SUV compacto. Elige el que más te guste, el que se adecúe mejor a tu presupuesto y… a disfrutar de la conducción.