En la legendaria historia del Rally Dakar el coche ganador de 1984 siempre quedará como uno de los más especiales triunfadores. El 911 953 lograba, de la mano del legendario Jacky Ickx, el primer triunfo del fabricante alemán en una carrera tan antagónica a las cualidades de sus coches como el rally, por entonces, africano.
Casi 40 años después, y aunque Porsche ahora tiene una familia completa de SUV, la llegada de Porsche 911 Dakar sigue sorprendiendo a propios y extraños . Pero es real y hemos podido verlo en el salón Automobilty de Los Ángeles, donde ha hecho su premiere mundial.
Porsche 911 Dakar: solo para privilegiados
Antes de explicar al detalle por qué el Porsche 911 Dakar es un modelo muy especial, baste decir que apenas se van a fabricar 2.500 unidades de este -podríamos decir- 911 SUV. Quizá en parte por esa producción tan exclusiva también se explique su estratosférico precio: nada menos que 256.042 euros será la tarifa que lucirá en España.
El Porsche 911 Dakar tendrá, como principal características respecto a los 911 de asfalto, sus 80 mm adicionales de altura libre al suelo (50 mm más de base que un Carrera más otros 30 en la posición más elevada de la suspensión), que le permiten afrontar un hábitat hasta ahora vetado para el coupé deportivo (incluso a alta velocidad, ya que la altura máxima al suelo se puede mantener incluso hasta a 170 km/h).
Lógicamente, para que un SUV se desenvuelva con solvencia fuera de carretera -y más si el punto de partida no es el más adecuado- también se requieren unos neumáticos acorde con la dureza del terreno. Pirelli ha desarrollado unos Scorpion All Terrain Plus específicamente para el 911 Dakar, que se sirven en medida 245/45 ZR 19 y 295/40 ZR 20.
480 caballos
El Porsche 911 Dakar está animado por el seis cilindros biturbo de 480 caballos que, por tanto, no tiene ningún tipo de compromiso en cuanto a prestaciones (bueno, sí: la velocidad máxima limitada a 240 km/h). Haciendo honor a los últimos Dakar, mucho más veloces, este 911 tiene una capacidad de aceleración portentosa, ya que firma el sprint en apenas 3,4 segundos.
Habrá que esperar a ver cuáles son sus prestaciones off road (a buen seguro serán limitadas pese a que tenga dos programas de conducción específicos, el Rally y el Off Road), pero donde no hay tantas dudas es en cómo se comportará en asfalto, ya que Porsche le ha dotado de sistemas como el eje trasero direccional o las barras estabilizadoras activas que deberían darle un aplomo a prueba incluso de unos neumáticos menos efectivos en asfalto.
De hecho, el 911 Dakar pesa casi lo mismo que un 911 Carrera ya que se ha utilizado el carbono en más piezas, se eliminan los ‘asientos’ traseros y se aligera también la luneta trasera para que, aunque apellidado Dakar, siga siendo un 911.
Pack Rally Design: como el 911 del Dakar
Para quienes tengan en su cabeza la icónica imagen del 911 con los colores de Rothmans que es parte de la iconografía del Dakar clásico, Porsche ha querido homenajear a ese coche con el Pack Rally Design, que por casi 30.000 euros adicionales decora el 911 Dakar con su ancestro de rally-raid.
Como ahora la publicidad del tabaco está prohibida, la decoración se limita a la pintura bitono azul y blanco salpicada con las bandas roja y dorada, el dorsal en la puerta. Porsche no ha perdido detalle de aquel coche ganador y su 911 Dakar llevará también las llantas en blanco y una franja roja en la zaga, entre los pilotos, simulando la del modelo de los 80.
Y, en el caso de que queramos llevarnos nuestro 911 Dakar de aventura, Porsche ha previsto para él elementos como un portaequipajes o la tienda de campaña de techo.