Actualidad y videopruebas niw.es

¿Por qué siguen cayendo las ventas de coches en España?

¿Por qué siguen cayendo las ventas de coches en España?

Transitaba España hacia la salida del primer Estado de Alarma, allá por mediados de junio, y el Gobierno se descolgaba un domingo anunciando un plan integral de apoyo a la automoción dotado con 3.750 millones de euros. Y como grandes estrellas, los planes de ayuda a la compra que, como primera y más urgente medida, venía reclamando el sector.

Han pasado más de cuatro meses de aquello y el efecto de esos programas se sigue esperando. En octubre, las ventas de coches registraron su tercer mes consecutivo de caídas desde el espejismo de julio, cuando las matriculaciones subieron un modesto 1%. Desde entonces, los números rojos in crescendo: -10,1% en agosto, -13,5% en septiembre y -21% en agosto, con 74.228 turismos y 4×4 matriculados.

Aunque no termina ahí el ‘poema’. En octubre, de casi todo lo que tiene ruedas y se puede vender, se vendió menos: un 4% menos de furgonetas, un 28,2% menos de camiones, un 17,5% menos de motocicletas. La razón primera y fundamental: ni consumidores ni empresas tienen la necesaria confianza en el futuro a que obliga la compra de un vehículo. Ya sabe, el segundo gran desembolso que hacen las familias después de la vivienda. Así que muchos particulares, empresas y alquiladoras prefirieron esperar otro mes a ver si vienen mejor dadas. La demanda de los tres canales retrocedió a doble digito.

Algo de consuelo están encontrando en el mercado de ocasión, con automóviles más baratos y que pueden servir como solución temporal. Porque conseguir una ayuda a la compra, aquella que desde mediados de junio se anunciaron a bombo y platillo, se ha convertido en una carrera de fondo.

Los dos grandes mercados para los coches electrificados

En el Moves II, Madrid y Barcelona, los dos grandes mercados para los coches electrificados, se han fundido los escasos fondos asignados para cambiar de vehículos. Pero es que hay otras como Baleares que se han puesto todavía más exigentes y en Canarias, Extremadura, Murcia y Melilla ni se han dignado en abrir la ventanilla para que sus ciudadanos puedan solicitar las ayudas.

Y qué decir del Renove 2020. Industria no lo puso en marcha hasta el 20 de octubre. Aunque se dijo que había 135.000 operaciones pendientes, la mayoría siguen en ‘búsqueda y captura’. No es de extrañar, el proceso para pedirlas es una compleja y farragosa carrera de fondo que, en primer lugar, obliga a sacarse un certificado digital. Además, la ayuda no tiene efecto inmediato en nuestro bolsillo: el concesionario no la descuenta del precio, sino que será Industria quien nos la abone pasado unos meses y con premio, porque nos quitarán un buen pellizco cuando las incluya en nuestra siguiente declaración del IRPF. Y descuide: aunque usted no lo diga, Hacienda ya lo sabrá.

Se entiende entonces que, de los 250 millones de euros de fondos, apenas se hayan bloqueado 27 millones. En cambio, sorprende que ni la amenaza de la subida de precios en 2021 por la aplicación del WLTP en la medición del CO2. Como los valores serán más altos, si el Gobierno no actua, automóviles que hoy no pagan el Impuesto de Matriculación pasarán a hacerlo; y otros saltarán de tramo. Por poner un ejemplo, un Seat León, el modelo más vendido en nuestro país y que en su versión más barata cuesta unos 17.400 euros sin tasas, se incarecería un mínimo de 823 euros al pasar a pagar Matriculación al 4,75%, el tipo mínimo que existe hoy. Hoy, como el 75% de los vehículos ‘made in Spain’, no paga ese tributo.

La alegría va por barrios

Así que no hay grandes motivos de felicitarse, aunque ya sabe aquello de que la alegría va por barrios. Y ese es el caso de Seat, la marca líder en octubre y en lo que llevamos de año, con 6.524 y 56.070 unidades, respectivamente. En cuanto a los modelos de más éxito, el Dacia Sandero fue el más demandado en octubre (2.379 coches) y el Seat León es primero en los 10 meses que llevamos de 2020, con 18.615 unidades comercializadas.

Compartir noticia

Etiquetas:
Matriculaciones Ventas
El diésel resiste a las presiones Anterior
Siguiente Trabas a eliminar para un futuro sostenible de la movilidad eléctrica
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias