Actualidad y videopruebas niw.es

Peugeot e-308: eléctrico… y también en familiar

Peugeot e-308: eléctrico… y también en familiar

Teníamos utilitarios, SUV (incluso de gran tamaño), deportivos, compactos… pero no familiares entre los modelos europeos. Hasta ahora. Peugeot estrena el primer familiar eléctrico, el e-308 SW, en lo que es la gran novedad de la primera generación de su exitoso compacto con propulsión eléctrica.

El primer Peugeot 308 eléctrico se llamará e-308

Hasta ahora Peugeot había ofrecido variantes de propulsión eléctrica en el 208 y 2008, pero no en el modelo compacto. La nueva generación del 308 está construida sobre la nueva plataforma EMP2 multienergía… y por ello, por fin, puede ofrecer versiones a baterías.

Respecto a su hermano pequeño, Peugeot ha mejorado en los e-308 y e-308 SW todas las prestaciones relacionadas con el tren de rodaje. Así, el nuevo motor ahora es más potente que el de los e-208/e-2008, con 156 caballos, y la batería (también nueva y ahora de 51 kWh útiles) ofrece una autonomía que puede superar los 400 kilómetros, según el fabricante.

El consumo eléctrico promedio en los nuevos Peugeot e-308 será de 12,7 kWh… una cifra bajísima… que creemos que será bastante difícil de conseguir, especialmente en el SW que, por su naturaleza, es proclive a rodar sobrecargado de pasajeros o equipaje. Para ayudarnos a lograrlo, los e-308 cuentan con tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport) y el programa Brake que aumenta al retención al levantar el pie del gas y, con ella, la regeneración de energía al decelerar.

Para la recarga, los Pegueot e-308 y e-308 SW contarán con un cargador de a bordo de 11 kW (la potencia máxima que admitirá en nuestros enchufes de corriente alterna domésticos) y, en carga rápida (con corriente continua), admite hasta 100 kW, de modo que -en el mejor de los casos- permitirá recuperar del 20 al 80% de la batería en 25 minutos.

E-308: en carrocerías berlina y familiar

Aunque hay algunos retoques propios de su especial naturaleza eléctrica (como el diseño de las llantas de 18″, más aerodinámico), el aspecto exterior no difiere mucho de los Peugeot 308 de combustión. De hecho, el diseño de la parrilla -la zona que identifica más fácilmente a los eléctricos- es prácticamente idéntico al de sus hermanos de gasolina y gasóleo.

En el interior encontramos la habitual disposición de los mandos de los últimos Peugeot, con el cuadro de relojes que se visualiza por encima del aro del volante (el llamado i-cockpit) y la pantalla central de 10 pulgadas como elementos principales.

Por encima de 40.000 euros

No sólo habrá doble oferta de carrocerías, berlina y SW, sino que Peugeot también doblará las posibilidades en cuanto a equipamiento. Ofrecerá dos terminaciones, Allure y GT, en ambas versiones (se anuncia que podrán llevar elementos como los faros LED, control de crucero adaptativo con parada y arrnaque, asistente de ángulos muertos o alerta de tráfico trasero). Eso sí, habrá que esperar a 2023 para conocer más detalles (entre ellos, el precio)… y para poder conducirlos.

Cuando se incorporen definitivamente al catálogo de Peugeot, la oferta electrificada del compacto del fabricante francés estará compuesta por tres opciones, los eléctricos puros y dos híbridos enchufables, de 180 y 225 caballos de potencia. Y para que nos hagamos una idea de por dónde irán los ‘tiros’ con el precio, el híbrido enchufable con acabado GT está ya por encima de los 40.000 euros

Compartir noticia

Etiquetas:
Coches eléctricos Eléctrico Peugeot
Porsche 911 Dakar: vuelve el espíritu de Jacky Ickx Anterior
Siguiente Peugeot e-208 GT: así ha ganado en potencia y autonomía
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias