Puede que en España no sean los coches más apreciados, pero las versiones familiares tradicionales sí que tienen un gran predicamento en otros países de Europa. De ahí que tanto marcas generalistas como premium los sigan ofreciendo, y que estos modelos si resistan (como no hicieron los monovolúmenes) el empuje de los SUV. Porque ofrecen mucho espacio, generosos maleteros y una dinámica mucho más afinada. Aparte de ser más eficientes y frugales y costar algunos miles de euros menos.
El Opel Astra Sports Tourer es un buen ejemplo de ello, dando además continuidad a una tradición que, en la marca alemana ha vendido 5,8 millones de unidades de coches familiares del el primer Kadett Caravan de 1963. Sus rivales, por citar algunos, los encontramos entres los Ford Focus Sportbreak, Kia Ceed Tourer, Seat León Sportstourer y el Peugeot 308 SW (con el que comparte desarrollo, elementos mecánicos y algunos de la consola central).
Maletero de, como poco, 597 litros
Es un vehículo 100% nuevo, que mide 4,64 metros de longitud, con una distancia entre ejes es de 2,73 m, lo que supone puntos extra para el confort y el volumen del maletero. Éste oscila entre 597 y 1.634 litros con los asientos traseros abatidos y entre 516 a 1.553 litros en el híbrido enchufable.La reducida altura de la boca de carga -unos 60 cm- facilita mover los bultos y el suelo Intelli-Space permite su ajuste en dos alturas o fijarlo en un ángulo de 45 grados, con un acceso directo al kit de reparación de neumáticos y al botiquín de primeros auxilios.
El portón trasero puede abrirse y cerrarse automáticamente mediante un movimiento de pie y la barra del toldo retráctil del maletero puede guardarse horizontalmente bajo éste. Una solución muy práctica cuando hace falta quitarla y no sabes dónde colocarla.
Un híbrido enchufable como tope de gama
La gama de motores cuenta con versiones de gasolina (tricilíndricos) 1.2T de 110 y 130 CV, diésel 1.5 130 CV e híbrida enchufable con una potencia conjunta de 180 CV. También habrá un 1.6 PHEV de 225 CV. La batería de 12,4 kWh de capacidad bruta permite una autonomía en modo eléctrico de 60 kilómetros y en modo eléctrico alcanza los 135 km/h. El cargador de a bordo de serie es de 3,7 kW, con el opcional de 7,4 kW se tardan unas dos horas en completarla. Según el propulsor elegido, las transmisiones pueden ser manuales de seis velocidades y automáticas de ocho.
Entre los elementos más destacados están el sistema de información proyectada en el parabrisas (Intelli-HUD head-up display), las dos pantallas de 10 pulgadas, una para la instrumentación y otra para el sistema multimedia, los faros matriciales adaptativos (Intelli-Lux LED Pixel con 168 diodos) o los asientos delanteros con certificación AGR (Campaña por unas espaldas saludables). Tapizados en cuero Nappa incluso ofrecen ventilación y masaje para el conductor y el pasajero delantero, y calefacción tanto en los asientos delanteros como en los traseros.
Generoso en sistemas ADAS
Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción funcionan gracias a cuatro cámaras, cinco radares y varios sensores de ultrasonidos distribuidos en la parte delantera y trasera del vehículo. El Intelli-Drive 1.0 incluye alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia, detección de peatones, mantenimiento del vehículo en el centro del carril, reconocimiento de señales de tráfico, alerta por fatiga del conductor, control de crucero adaptativo con función Stop & Go en combinación con el cambio automático y aviso de vehículos en el ángulo muerto del retrovisor de largo alcance y alerta de tráfico trasero cruzado.
Cuenta con nueva generación de sistemas de infoentretenimiento con servicios conectados, control táctil y mediante órdenes vocales con un lenguaje natural. Con conexión inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto con los smartphones compatibles y carga inalámbrica. Aún no hay precios oficiales del familiar, y las primeras reservas empezarán a formalizarse en otoño.