Basado en el Renault Captur, se fabricará en Valladolid como este y llegará en primavera de 2023. La mayoría serán versiones hibridas.
Mitsubishi amagó con irse de Europa. Luego aclaró que no era así y que, como prueba de su compromiso, incluso se planteaba fabricar coches en el Viejo Continente. El nuevo ASX es la prueba de ello. Es más, se producirá en la planta de Renault en Valladolid.
El coche, que se pondrá en el mercado a comienzos de 2023, no tiene nada que ver con el anterior modelo de ese nombre; y sí mucho con el actual Captur. De hecho, viene a ser prácticamente un clon de este último. Lo cual dice mucho y bueno para el cliente mientras que Renault y Mitsubishi logran beneficios en términos de sinergias y producción.
Es algo similar a lo que ha pasado el nuevo Mazda 2, en realidad un Toyota Yaris híbrido que es el nuevo Mazda 2; o los Suzuki (Across y Swace) que replican casi como un calco a los Rav4 y Corolla SW. En este caso, los donantes ganan un dinero y alimentan las fábricas. Y los ‘receptores’ encuentran una forma muy rápida de tener en cartera coches que les ayuden a reducir las emisiones de su gama.
Casi idéntico al modelo de Renault
Respecto al Renault Captur, el nuevo ASX apenas cambia detalles en la parrilla o en la trasera, al margen de los consabidos logos. Desde el inicio se lanzará con seis colores de carrocería, posibilidad de techo en negro y llantas de 17 o 18 pulgadas.
Y lo mismo ocurre en el interior, al que se puede acceder (salvo en la versión de entrada) con el sistema manos libres. Destacan la tapicería de tela y cuero disponible según la versión, el climatizador, y los asientos y el volante calefactados para garantizar el confort durante los meses de invierno. El salpicadero cuenta con un cuadro analógico con una pantalla de 4,2 o siete pulgadas; o completamente digital, con 9,3 pulgadas. Asimismo, la pantalla central puede tener siete o 10 pulgadas, ésta colocada en posición vertical.
Tiene conectividad Android Auto y Apple car play y permite controlar, por ejemplo, los distintos modos de conducción (cuatro) que varían aspectos como el tacto de la dirección, la respuesta al acelerador o el trabajo del ESP en curva. Las versiones más altas incluyen navegación 3D integrada. En cuanto al maletero, las versiones más capaces cuentan con 420 litros de capacidad.
Gasolina e híbridos
El motor de entrada es un gasolina turboalimentado 1.0 litros de 90 CV y tres cilindros, con cambio manual de seis marchas. Luego viene un 1.3 turbo Mild Hybrid con una batería de iones de litio de 12 V, que puede ser manual de seis marchas (con una potencia de 140 CV) o automático DSG de siete (con 160 CV). También se comercializará un híbrido gasolina 1.6 litros 145 CV con cambio multimodo y un hibrido enchufable PHEV 1.6 de 160 CV, batería de 10,5 kWh con una autonomía media de 50 km y en ciudad de unos 60 km.
Equipamiento de serie
La dotación de serie incluye varios asistentes entre los que destacan la mitigación de colisión frontal con protección de peatones, advertencia de distancia con el coche delantero, advertencia de cambio de carril, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico, control de crucero, sensores de estacionamiento y cámara de visión trasera.
En los acabados más altos, se dispone de control del ángulo muerto, asistente de centrado de carril, sistema de prevención de exceso de velocidad, control de crucero adaptativo (con Stop&Go) y luces automáticas. Por su parte, el sistema MI-PILOT, que combina el control de crucero adaptativo y la asistencia de centrado de carril, está disponible en las versiones automáticas más altas, HEV y PHEV del ASX.
La nueva generación del ASX viene con garantía de fábrica de 5 años/100.000 km y de ocho años de la batería eléctrica o 160.000 km en el caso del PHEV.