Esta versión cuenta con 190 CV de potencia y se mueve siempre con la electricidad que genera un motor de gasolina. El gasto medio es de 5,3 litros y los precios parten de 39.850 euros
Ni gasolina, ni híbrido, ni 100% eléctrico, sino una mezcla de todo. Eso es que lo que viene a representar nuevo Nissan Qashqai e-Power, denominado así por el sistema de propulsión híbrida único y novedoso que estrena. En él, sólo el motor eléctrico propulsa las ruedas, mientras el térmico actúa como generador de corriente, sin conexión directa con la transmisión. Esta variante, que ya se encuentra a la venta, viene a completar las versiones las versiones de gasolina “Mild Hybrid” que llegaron al inicio de esta tercera generación.
La nueva versión de Qashqai equipa dos motores. Uno eléctrico motriz de 140 kW (190 CV) acoplado a las ruedas. Y otro tricilíndrico y sobrealimentado de 1.500 cc con 156 CV de potencia y funciones exclusivas de generador, conectado con la batería y el rectificador (inverter). Además dispone de un revolucionario y complejo sistema de compresión variable -entre 8:1 y 14:1- variando electro-mecánicamente la carrera de los pistones. Eso ayuda a mantener el máximo rendimiento con el mínimo consumo. Las cifras homologadas (WLTP) se acercan a los 5,3 litros de gasolina a los 100 Km.
Gasolina que se convierte en electricidad
En el Qashqai e-POWER mientras haya gasolina, habrá electricidad (con 55 litros puede recorrer 1.000 Km). El motor térmico acelera más o menos también en función de los requerimientos del conductor, llegando a enviar su máxima producción eléctrica directamente al «inverter» si es necesario. Los ingenieros de Nissan han desarrollado un programa de acción llamado «Linear Tune» para que no vaya desacompasado con la marcha del vehículo y acelere en una frenada, por ejemplo. Eso resultaría incómodo y desconcertante para los ocupantes.
Con una conducción completamente eléctrica, el nuevo Qashqai no requiere cambio de marchas (hay 330 Nm de par y 190 CV de potencia para unos 1.600 Kg). Y dispone del famoso «e-Pedal Step» inventado por Nissan. Activado, permite circular sin hacer casi uso del freno, dosificando aceleración y retención (mientras regenera energía). Un sistema muy útil y cómodo en tráfico urbano, pero desconectable a voluntad del conductor.
Más potencia y menos consumo
Ofrece tres modos diferentes de conducción (Eco, Standard y Sport), y dos de regeneración en frenada. Una batería de pequeño tamaño (con 2,1 kW/h) va situada bajo los asientos delanteros sin restar espacio al habitáculo, alimentando al motor eléctrico. El e-POWER genera más potencia y tiene menor consumo que las versiones «Mild Hybrid» ya existentes en el mercado, ocupando la posición “teórica” que tendría el extinto motor diésel.
El Qashqai e-POWER estará disponible en versiones de 2 ruedas motrices y tres niveles de acabado. La gama comienza con el N Conecta (39.850 euros), continúa con el Tekna (42.450) y acaba con el Tekna+ (45.200). Nissan ofrece su sistema de adquisición flexible, con una entrada de 5.545 euros y 37 cuotas mensuales de 300, tras lo que se puede decidir devolver o quedarse el vehículo, con una cuota de salida. La etiqueta es ECO.
Nissan quiere recuperar el liderazgo en el mercado español (perdido por la falta de unidades disponibles para la venta) entre los SUV-C. Esta nueva motorización híbrida tan original debe servir de puente para sus clientes aún recelosos de saltar a los eléctricos puros, que dominarán el panorama desde 2030. La marca ya anuncia dos nuevos modelos cien por cien eléctricos (un SUV y un compacto) para el próximo futuro, complementando al Ariya. Y también versiones e-Power con tracción total, comenzando por el XTrail.