La nueva generación 4xe híbrida enchufable Jeep Wrangler ya está a la venta en España a precios bastante convincentes si se compara el alza de 3.300 euros respecto a las unidades puramente térmicas con las mejoras de potencia, par motor, eficiencia energética y autonomía eléctrica que han experimentado. Lo hemos comprobado con un Sahara en un recorrido variado por Ibiza, ‘territorio Jeep’: congrega el 6% de las ventas españolas de la firma.
En total, el sistema proporciona una potencia de 375 caballos y un par máximo de 637 Nm, este último disponible en un alto porcentaje desde el mismo instante en que se pisa el acelerador. Eso le permite pasar de 0 a 100 km/h en solo seis segundos
El Sahara es la versión más cotidiana de este duro del Oeste, la que creen que ha llevado más clientela femenina al ala radical de Jeep, aunque ellas también están embarcándose en el aventurero, Wrangler Rubicon 4xe. La tercera terminación del modelo es la denominada 80th Anniversary, que celebra con retoques más exquisitos los 80 años de Jeep. Se distingue por la parrilla, los marcos de los faros y las luces antiniebla en color Gris Neutral metalizado. Las llantas de aleación son bitono de 18 pulgadas.

El cumpleaños lo acompañan las versiones electrificadas de los Wrangler, que llegan al icono de la marca después de que la insignia 4xe (tracción completa electrificada) luzca desde hace un año en los Renegade y Compass, estos con un inconfundible sello europeo al fabricarse en Melfi (Italia) para la clientela de este continente.

A pesar de que ha incorporado muchos elementos de confort y seguridad que ‘desmilitarizan’ el diseño clásico que aún conserva, el comportamiento del Jeep Wrangler electrificado mantiene y aumenta todas sus capacidades conocidas: ejes rígidos, reductora, suspensión articulada, barra estabilizadora desmontable, bloqueo de diferencial… Casi imposible quedarse atascado.
Los Jeep Wrangler 4xe conservan prácticamente las mismas especificaciones en cuanto a cotas y ángulos que tenían en sus versiones térmicas. El Rubicon usa unos neumáticos específicos para las travesías fuera de la carretera, mientras que el Sahara y el edición especial de cumpleaños calzan neumáticos de carretera.
En cuanto a los modos de conducción, los botones están en la parte izquierda, con poca visibilidad sentado al volante. El Hybrid es el más útil para circular en carretera, con aporte eléctrico según las necesidades de la marcha. El modo eléctrico permite circular sin emitir ningún tipo de agentes nocivos y el eSave cierra la propulsión eléctrica y guarda la energía sin polución para cuando la necesitemos (el centro urbano o lugares especiales).

Como el diseño de los Jeep apenas cambia, exteriormente hay que referirse a la trampilla para la recarga eléctrica y los logos y ribetes azulados que se reparten por los cuatro costados de los Wrangler 4xe, la firma de su electrificación. Los logos ‘Jeep’, ‘4xe’, ‘Trail Rated’ y ‘Wrangler Unlimited’ en los cuatro puertas destacan en las versiones de los Wrangler. El Rubicon reuferza su personalidad con su nombre en el capó, también azulado.
Otra de las características clásicas de los Wrangler son sus techos y puertas desmontables, que transmiten esa esencia de coche lúdico que tan bien combina con los paisajes naturales.
Los mayores cambios se observan en el interior del Wrangler 4xe debido sobre todo a la nueva tecnología que se ha incorporado. El cuadro de instrumentos lleva ahora el velocímetro en su parte superior y el reloj derecho se encarga de informar sobre el gasto o la recarga eléctrica en tiempo real. la pantalla en color es de TFT de 17,8 cm (7″). El Uconnect NAV se integra en la pantalla táctil de 21,3 cm (8,4″) válida para Apple CarPlay y Android Auto.

Lo que el ojo no ve lo ve la cámara instalada en el frontal, gracias a la cual podremos detectar alguna roca o calcular mucho mejor el paso por lugares verdaderamente estrechos. Es de serie en el Rubicon y opcional en los Sahara y 80th Anniversary.
Siguen siendo poderosos, más poderosos incluso con el impulso elétrico, pero manejables. La electrificación y las ayudas a la conducción le convierten en un vehículo apto para todo tipo de usos y terrenos.
Los Jeep Wrangler híbridos enchufables alcanzan una autonomía eléctrica de 53 kilómetros en el mejor de los casos, según la información oficial (nosotros vaciamos la batería a los 46 km del exhaustivo recorrido de dos horas y media. Con el cable de serie que se ofrece para 3kW el tiempo para alcanzar la máxima carga de la batería está en seis horas y media. Con el cable para 7,4 kW -de Mopar en opción- el tiempo se reduce a dos horas y treinta minutos. Unos led en el salpicadero van indicando el estado de la recarga del Wrangler. En el proceso van parpadeando una por una y no dejan de hacerlo hasta que se ha completado al operación y la batería está al 100% de su capacidad.
Para no reducir la capacidad del maletero, los Jeeps electrificados llevan encajada las baterías de iones de litio debajo de los asientos traseros. Están selladas y recubiertas minuciosamente para impedir que ent en ellas cualquier tipo de líquido o se inunden en el vadeo de un río. Las baterías de los Wrangler están garantizadas por un periodo de 8 años o 160.000 kilómetros.

Los ‘jeepistas’ que quieran seguir la senda electrificada de los Wrangler tienen hoy por hoy tres ofertas. El Sahara cuesta 68.900 euros sin descuentos; el Rubicon, 70.800 euros y la edición especial 80 Aniversario, 72.300 euros. Todos ellos con los 380 caballos de la motorización híbrida.