Las ventas de vehículos de ocasión vuelven al crecimiento en 2021, aunque lo hacen con menos fuerza que las matriculaciones. También porque la caída de estas últimas el año pasado fue más severa, por lo que parten de más abajo. En concreto y según las previsiones recogidas en la X edición del Libro Blanco de Ganvam, durante este año cambiarán de mano 1,88 millones de coches en España, con una subida del 4% mientras que las ventas de modelos nuevos lo harán un 8%, hasta los 925.000 turismos y 4×4, de acuerdo a las últimas estimaciones de la patronal de los fabricantes, Anfac.
Esto deja una ratio de dos vehículos de ocasión por uno nuevo, lo que evidencia que al sector le sigue quedando mucho margen de recorrido si se compara con los otros grandes mercados en Europa. Por ejemplo, en Reino Unido esa cifra llega a 3,9 y en Italia es de 3,4. Eso, por no hablar de loa valores absolutos ya que entonces hablaríamos en 2021 de más de ocho millones de vehículos de ocasión en Reino Unido; de 7,3 millones de Alemania, más de seis en Francia y 5,2 en Italia.
Siguen mandando los coches de más de 10 años
Por tramos de edad, el ejercicio 2021 seguirá manteniendo la tendencia de ejercicios anteriores, por la cual los vehículos de más de 10 años seguirán representando más del 60% de las operaciones de usados, tras crecer un 3%, con más de 1,1 millones de operaciones. Su precio continúa siendo un aliciente para acceder a una solución de movilidad particular que minimice los riesgos de contagio, y también para aquellos que dudan sobre qué opción tecnológica escoger y no quieren, en esas circunstancias, afrontar el fuerte desembolso de un coche nuevo o un seminuevo.
De hecho, los llamados ‘kilómetro cero’ no se prevé que vuelvan a crecer hasta 2022, cuando se espera que sus ventas se disparen un 14,5%, hasta las 303.698 operaciones. La clave: el turismo debe de haberse recuperado, lo que llevará a las alquiladoras a renovar y aumentar sus flotas a un ritmo parecido al de antes del coronavirus, nutriendo la oferta de coches de menos de un año. Mientras, los de cuatro y cinco años sí ganarán protagonismo en 2020, tirando del mercado con un crecimiento del 18% en 2021, hasta las 186.032 ventas.
Mercado por propulsiones: el 60% fue diésel
Por otro lado, fijándonos en los datos por tipo de propulsión, a pesar del crecimiento del 66% que registraron los eléctricos al cierre de 2020, en 2021 estos modelos apenas aumentarán sus ventas un 3,1%, alcanzando las 5.606 operaciones, un 0,3% del total. Sin embargo, los híbridos sí continuarán su ritmo de crecimiento en 2021 con un 19,3% más de transferencias, alcanzando las 29.133. Es decir, cifras testimoniales respecto a las que consiguen los automóviles con motor de combustión: aquellos con motor diésel acapararán 1,13 millones de operaciones, con un 3,6% de subida, y supondrán el 60% del total de ventas, mientras que los vehículos de gasolina (704.965 operaciones, un 18,5%) se quedarán con otro 37,6% del pastel.
La inversión en Internet se duplicó en 2020
Uno de los datos más relevantes que se extraen del X Libro Blanco de Ganvam es el espectacular incremento de un 107% en el gasto publicitario en Internet por parte de los compra-ventas y empresas, algo lógico ya que cada vez hay más consumidores que son 100% digitales. Este capítulo ascendió a 6.599 millones de euros en 2020. En su conjunto, la inversión publicitaria del sector creció un 10,1%, aunque el gasto publicitario en canales como la radio, la televisión o la prensa se redujeron un 17%, un 35% y un 53% respectivamente, en favor del canal digital.
Esta apuesta viene determinada por las preferencias mostradas por los compradores. El 87% hacen sus búsquedas de oferta vía online, y de estos al 51,2% les gustaría concertar una cita por la web del punto de venta, ya sea a través de aplicaciones móviles, el correo electrónico o por teléfono. A esto se suma que el 43% querría asesoramiento online por parte del vendedor sin tener que acercarse al punto de venta de manera física.