Las redes de talleres están en plena reconversión. Todavía cuentan con una carga de trabajo muy inclinada a la reparación de los vehículos de combustión tradicionales, pero es una evidencia el progreso de la movilidad eléctrica y la necesidad de formación de los operarios en esta nueva tecnología que viene para imponerse. Al mismo tiempo que se subdividen los espacios de los talleres para dar paso a la nueva movilidad, las empresas están también adaptándose a la triste realidad de la pandemia para asegurar el negocio a través de la seguridad sanitaria de trabajadores y clientes.
En estos contextos cabe subrayar la implantación de planes de futuro en el campo de la distribución de piezas, reparación y el mantenimiento de vehículos eléctricos en España. La patronal del sector, Ganvam, junto con la de movilidad eléctrica Aedive, han impulsado una hoja de ruta que pretende evitar la desaparición del 20% de los talleres en los próximos 10 años. En 2030, las previsiones apuntan a que el parque español de vehículos enchufables alcanzará los cinco millones de unidades. Todo el sector de la automoción y las administraciones tienen mucho trabajo por delante, aunque han empezado a desarrollarlo con determinación y ya hay un borrador de reglamentación para adaptarnos a los nuevos tiempos.
La movilidad eléctrica también necesita que, además de los servicios de mantenimiento, se preparen también los cuerpos de rescate para que en caso de accidente no corran peligro al intervenir sobre el coche eléctrico siniestrado con baterías de alto voltaje,
Una de las claves de la pervivencia de muchos centros de reparación será el establecimiento de un box eléctrico que elimine por completo los riesgos de la alta tensión, la instalación de un punto de recarga rápida que permita validar las reparaciones y ofrecer un servicio de recarga a sus clientes que los talleres españoles, con ayuda de la Administración, llegaría a los 40.000 puntos.
Por otra parte, el Covid-19 sigue acechando y amenazando negocios grandes y pequeños. Y para evitarlo, las redes mas importantes de mantenimiento han implementado todo tipo de medidas: mascarillas, pantallas, geles, limpieza integral de los vehículos con productos viricidas, recambio de baterías de domicilio… Esfuerzos que talleres pequeños y redes de reparación rápida como Norauto o Midas están realizando para combatir al enemigo de hoy al tiempo que preparan la realidad de mañana.
La doble reconversión de los talleres
