- La novedosa experiencia piloto de Tráfico para vigilar las vías más peligrosas para los motoristas arrancó con 34 vehículos. Conocíamos los coches, las furgonetas y los camiones camuflados, pero llegan también las motos de incógnito, sin las identificaciones clásicas de la Agrupación de Tráfico.
El experimento arranca con 34 motocicletas. Prestarán servicio por las carreteras de mayor siniestralidad para los motoristas, con el objetivo de reducir esa accidentalidad y vigilar que se conduzca responsablemente.
LAS MULTAS
Según la DGT, se trata de un experimento piloto que se lleva a cabo durante los fines de semana de verano y, si el conductor de una de ellas (que siempre será un agente) ve alguna infracción, se lo comunicará a la patrulla más cercana para que interponga la correspondiente denuncia. Básicamente, como pasa con los radares móviles.
Desde comienzos de año se llevan contabilizadas más de 500 víctimas mortales en accidentes de tráfico. Eso supone un 17% más que en el mismo periodo de 2021, y un 7% más que en 2019. Una de las explicaciones reside en el considerable aumento de la siniestralidad en autovía y autopista, con un 31% más de fallecidos.
EL COLECTIVO MÁS RESPONSABLE
Se mantiene constante la accidentalidad en las carreteras secundarias que son, principalmente los fines de semana, el escenario en el que pierden la mayoría de los motoristas que sufren un siniestro.
En contra de lo que venía pasando en los últimos años, durante 2022 el colectivo de los motoristas es el que conduce con mejor comportamiento, ya que ha reducido el número de fallecidos (103) en un 14% respecto a 2019; y en un 10% frente a los datos de 2021.
La entrada en funcionamiento de esa armada de motos camufladas es solo una de las muchas medidas de la DGT de cara a este verano. Hoy arranca la primera operación salida, en la que se prevén 4,5 millones de viajes hasta la noche del domingo, que serán 44 millones de desplazamientos en todo julio. Y 93 millones si sumamos en agosto. Es decir, un 2,4% más que el año pasado y con la preocupación añadida de que se prevé un incremento todavía superior en los desplazamientos de fin de semana y de corta duración. Es decir, aquellos donde bajamos la guardia por ser más conocidos o breves.
Además, este año se retoma la Operación Paso del Estrecho, que supondrá el tránsito de 700.000 coches camino de Marruecos y Norte de África. Y otros 250.000 vehículos atravesarán España camino de Portugal.
RÉCORD DE MEDIOS
Para meter en cintura a los más díscolos, además de las medidas de regulación del tráfico, el organismo de Pere Navarro llega con más medios que nunca. A saber: 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo; 545 radares móviles; 12 helicópteros; 15 furgonetas de vigilancia de las distracciones; 245 cámaras de control de móvil y de cinturón, 29 más que el pasado verano y 39 drones para actividades de regulación, 23 de ellos con capacidad de denuncia. A esto hay que añadir que durante la próxima semana se llevará a cabo una campaña específica de control de la velocidad.