Actualidad y videopruebas niw.es

La campaña de verano de Tráfico: hasta 1.325 radares en unas carreteras con los accidentes mortales al alza

La campaña de verano de Tráfico: hasta 1.325 radares en unas carreteras con los accidentes mortales al alza

Llega el verano y vuelve la ansiada normalidad a las carreteras. Para lo bueno y para lo malo. Así, y tras monitorizar los datos de movilidad de las últimas semanas, en el ministerio del Interior tienen claro que los españoles nos lanzaremos a la carretera con la misma ansia que en años anteriores. De hecho, se prevén 91,9 millones de desplazamientos entre julio y agosto, al mismo nivel que en 2019. 

Pero en Trafico también han saltado las alarmas a la vista de los datos de accidentes. Hasta el pasado domingo, se llevaban contabilizados 453 fallecidos en accidente. Aunque el foco se ha puesto en los inmediatos: en junio van 110 víctimas mortales. Es decir, 64 más que en el mismo mes de 2020, pero 40 más que en 2019, antes de la pandemia.   

Velocidad, motos y alcohol y drogas, en la mira

«Son señales de alarma muy preocupantes que tenemos que atajar cuanto antes» aseguró el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. En primer lugar, se difundirá en medios y redes sociales la tradicional campaña de concienciación. Lleva el lema ‘No estropees este verano que tanto nos merecemos’ y es menos dramática que otras previas. 

Pero, sobre todo, sacarán la artillería pesada. En concreto, se reforzará la vigilancia en las carreteras secundarias (donde mueren el 75% de las víctimas) y en colectivos como los motoristas. Son los únicos cuya siniestralidad crece de forma consistente. Este año son ya 117 muertos a bordo de una moto. También se incidirá en el alcohol y las drogas al volante. 

Para ello, se han planificado campañas específicas relacionadas con la velocidad (del 12 al 18 de julio), las motos (24 y 25 de julio) y el alcohol y las drogas al volante ((del 2 al 8 de agosto). «Se trata de que se cumplan las normas y también de recordar unos mensajes muy sencillos» que muchos siguen ignorando, Por ejemplo, que en 2019 hubo las 49.000 condenas judiciales por alcoholemia. O que el 27% de los conductores fallecidos a los que se hizo una autopsia mostraban una importante ingesta de alcohol. Asimismo, las distracciones (con el uso del móvil y el Whastapp a la cabeza) siguen siendo desde 2016 la primera causa de accidentes mortales, con un 33% del total. En otros casos, el desenlace fatal tiene que ver con no ponerse el cinturón de seguridad. Los últimos datos revelan que uno de cada cuatro fallecidos a bordo de un turismo o una furgoneta no lo llevaban. La mitad de ellos, se habrían salvado. 

Más radares y drones para vigilar las carreteras

Además, la DGT contará con un arsenal de medios de control reforzado respecto al año anterior. En concreto, 780 radares fijos, de ellos 92 de tramo; 545 móviles, 12 helicópteros, 216 cámaras que detectan si se usa el móvil o si no se lleva el cinturón, 15 furgonetas (una por sector) y 39 drones, de ellos 23 con capacidad para denunciar. «Eso son16 radares y 28 drones más», según el responsable de Interior. Estarán operativos durante todo el verano, aunque con especial incidencia en las cuatro operaciones salida planificadas.  

1º Operación salida del verano: del viernes 2 al domingo 4 de julio. 

Salida del 1 de agosto: del viernes 30 de julio hasta el domingo 1 de agosto. 

Operación especial del 15 de agosto: del viernes 13 al lunes 16 de agosto. 

Operación retorno: del viernes 27 al domingo 29 de agosto. 

Ya se puede usar la luz V-16 en lugar de los triángulos

Otra de las novedades que llega este verano es la entrada en vigor del Reglamento de Auxilio en Carretera, que busca aumentar la seguridad de los profesionales de estos servicios, 3.500 con una flota de 11.000 vehículos. «Desde 2017, 18 operarios han fallecido cuando trabajaban en la carretera» desveló el ministro, quien señaló que estos vehículos (fundamentalmente grúas) contarán con bandas reflectantes y geolocalización para que su ubicación sea conocida por los coches conectados. 

Esta funcionalidad también la tienen algunas de las balizas V-16 que, desde el 1 de julio, se pueden usar en lugar de los tradicionales triángulos. No serán obligatorias hasta el 1 de julio de 2016, para dar tiempo a la industria y a los automovilistas a contar con el dispositivo, que se coloca en el techo del vehículo y emite destellos que pueden verse hasta a un kilómetro. Con su uso, se pretende reducir el riesgo de bajarse del coche para señalizar la avería: en los tres últimos años han fallecido 42 personas en incidentes de este tipo.

Compartir noticia

Etiquetas:
Accidentes de tráfico DGT Tráfico
Cómo evitar que te roben el coche este verano Anterior
Siguiente Ferrari 296 GTB: enchufable, y por primera vez con un motor V6
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias