Kia afronta una etapa crucial en la marca. Estrenó nueva imagen a comienzos de año, ha iniciado una transformación de su negocio para enfocarse más en la calidad y la tecnología y sigue adelante con la electrificación de su gama. Ya tiene dos coches a pilas a la venta, el Niro y el Soul, pero con el Kia EV6, uno de los mejores electricos en llegar, afronta una nueva etapa. Porque se trata de su primer 100% eléctrico desarrollado desde el inicio como tal. Y porque se posiciona a un nivel muy superior al de esos otros dos coches. De hecho, se puede considerar ahora mismo su buque insignia.
Para ello, ha recurrido a la plataforma E-GMP, específicamente para modelos con esta tecnología, que también emplea el Hyundai Ioniq 5. En el futuro, servirá para el desarrollo de otros seis coches de aquí a 2026. El EV 6 tiene una carrocería equiparable a la de un crossover, con 4,68 metros de largo, 1,88 de ancho y 1,55 de alto. Su imagen recuerda bastante a la de un Jaguar i-Pace, de hecho casi calca sus medidas al centímetro, aunque es bastante más caro. Quizás su rival más caro por planteamiento y proporciones sea el Ford Mustang Mach-e, aunque también el trio de los SUV medianos del Grupo VW: Audi Q4 e-tron, Skoda Enyaq y VW ID.4.

Interior especialmente amplio y con una gran pantalla
El habitáculo se beneficia de una gran distancia entre ejes (2,90) y de que no haya transmisión, lo que deja un fondo plano con mucho espacio para los ocupantes. Especialmente los de las plazas traseras que llevan un poco elevadas las rodillas al ir colocada muy baja la banqueta respecto al suelo. Tampoco anda escaso de maletero. Bueno, por llevar, lleva hasta dos: el convencional de 520 litros en la parte trasera y otro delante que cubica entre 52 o 20 litros, según sea tracción posterior o total AWD.
El conductor se encuentra abrazado por un puesto donde destacan las dos grandes pantallas de 12,3 pulgadas bajo un cristal curvo que se orienta al conductor. Igual que la hilera de botones colocados por debajo de la segunda pantalla y que cambian de funcionalidad, sea para la climatización o para la navegación y el multimedia. Además, dispondrá de un head up display con realidad aumentada. Parte del habitáculo ha sido construido con materiales sostenibles. En los asientos se ha usado el plástico reciclado de 100 botellas de agua.

Distintas opciones mecánicas, hasta 510 km de autonomía
La gama se articula en torno a dos baterías (con 58 y 77.4 kWh de capacidad); tracción trasera o total; cinco niveles de potencia (desde 170 hasta 585 CV) y tres acabados (el normal, GT Line y GT). Según la versión, la autonomía va de 400 a 510 km. La joya de la corona es el espectacular Kia EV6 GT, con su motor dual de 585 CV, diferencial de deslizamiento limitado y tracción total para acelerar casi como un dragster: alcanza los 260 km/h y solo tarda 3,5 segundos en pasar de 0 a 100 km/h.
En marcha, la energía se podrá recuperar al decelerar o frenar. El conductor dispondrá de varios niveles de retención. Son seleccionables mediante las levas tras el volante. El más intenso, equivale a un sistema one-pedal, que frena al levantar el pie del acelerador. También existe un modo automático que adapta la retención en función de la situación del tráfico o de la vía.
En un poste de recarga, el EV 6 puede recargar la pila a 800 voltios. Este sistema solo lo tienen el Hyundai Ioniq 5, el Porsche Taycan y el Audi e-tron GT. Permite conectarse a postes de hasta 350 kW y pasara del 10% al 80% en solo 18 minutos; o añadir 100 km en solo 4,5 minutos.
Estas son las versiones del Kia EV6 a la venta en España
Acabado | Batería | Potencia | Tracción | Autonomía | Precio | Precio financiado |
EV6 | 58 kWh | 170 CV | Trasera | 400 km | 46.950 | 42.201 |
EV6 | 77,4 kWh | 229 CV | Trasera | 510 km | 50.850 | 46.101 |
GT Line | 77,4 kWh | 229 CV | Trasera | 475 km | 55.950 | 50.468 |
GT Line | 77,4 kWh | 325 CV | Total | 450 km | 59.950 | 51.685 |
GT | 77,4 kWh | 585 CV | Total | 400 km | 67.250 | 59.385 |
Además, el coche dispone de un cargador bidireccional. Con él, puede ‘donar’ parte de la electricidad para recargar otro coche (tecnologia V2V) o alimentar aparatos externos (V2L). Por ejemplo, una TV de 55 pulgadas y un aire acondicionado durante 24 seguidas. Para ello, tenemos un pequeño adaptador que termina en un enchufe Shucko, de tipo doméstico. La transferencia de electricidad admite un máximo de 3,6 kWh.
El nuevo EV 6 admitirá pedidos a partir de mayo. Las primeras entregas se producirán después del verano. El GT, llegará en la segunda mitad de 2022. Por precios, todos los EV salvo el GT, podrán tener ayudas del Moves. Estas son de hasta 7.000 euros, siempre que el coche cueste, como máximo, 45.000 euros antes de impuestos. Aunque en el caso de las versiones con acabado GT-Line, habrá que financiarlas para que baje ese precio.

Equipamiento según las versiones
En cuanto a los equipamientos, el El Kia EV6 normal o Basic cuenta con doble pantalla curvada de 31 cm (12,3″), sistema de navegación con Kia Connect con actualizaciones remotas, faros delanteros de ledes, llave inteligente, sistema de conducción autónoma de Nivel 2 (no se pueden retirar las manos del volante), asistencia de frenada de emergencia, reconocimiento de límites de velocidad y climatizador bizona, entre otros elementos. Luego vienen las versiones GT Line, con una decoración interior y exterior específica, asientos en piel vegana y ante y butacas delanteras eléctricas. Estos EV6 tienen una autonomía máxima de 475 km.
El GT añade un diseño propio, luces delanteras ‘inteligentes’, manetas escamoteables, llantas de 21 pulgadas, asientos deportivos con el reposacabezas integrado y equipo de sonido premium que, entre otras funcionalidades, reproduce artificialmente el rugido del motor de un deportivo.