Actualidad y videopruebas niw.es

Jeep enfila su era totalmente electrificada

Jeep enfila su era totalmente electrificada

Jeep ha sido una de las últimas marcas en incorporarse a la electrificación. Hace apenas año y medio no ofrecía ni un solo producto que no fuera 100% diésel o gasolina. Al cierre de 2021, más del 25 % de las ventas en nuestro país fueron de versiones híbridas enchufables, frente al 5% del total del mercado.

«A partir de este momento, todas las novedades que presentemos estarán electrificadas y, además, tendrán un alto grado de conectividad», expresa Paulo Carelli, director general de Jeep en España y Portugal. Eso no significa renunciar a los modelos offroad puros, «pero también queremos que nuestros coches se perciban como turismos perfectamente capaces para desenvolverse en unas ciudades queexigen un compromiso mayor desde el punto de vista medioambiental».

Cuando termine 2022, la previsión es que el mix de la gama Jeep cuente con un 42 % de variantes electrificadas. Destacarán los nuevos Renegade y Compass con sistemas de propulsión mild hybrid, una hibridación ligera con batería de 48 voltios que permitirá que el arranque y las maniobras se puedan hacer en modo eléctrico.

El joven Jeep

La gran novedad en la gama llegará a mediados de año con el renovado Jeep Grand Cherokee, únicamente en versión híbrida enchufable y con una potencia total de 380 caballos. Prometen un coche con un equipamiento muy completo y el máximo grado de conectividad. El cliente lo demanda.

A finales de enero se abrirán los pedidos a través de una plataforma online, donde se ofrecerán ventajas exclusivas para los primeros interesados.

El plato fuerte para la familia Jeep se servirá en 2023, cuando empiece la comercialización del vehículo que se conoce internamente como Júnior Jeep. Se trata de un modelo que se situará por debajo del Renegade y que, al margen de otras alternativas mecánicas, será el primer coche 100% eléctrico de la marca.

Todavía no se conocen más detalles, ya que apenas se ha cumplido un año desde la formación del gigantesco grupo Stellantis y los cambios se suceden con tanta rapidez que no se pueden hacer planes cerrados, ni siquiera a corto plazo.

Por ejemplo, aunque en un principio la idea era producir el pequeño Jeep en Italia, ahora mismo hay reajustes continuos en la planificación de las distintas fábricas del grupo para abaratar costes y optimizar plataformas.

El todoterreno genérico

Jeep es uno de esos nombres propios que el público acaba adoptando como genérico para referirse a un determinado tipo de producto. Así, mucha gente dice «tiene un jeep» dando a entender que la persona de quien hablan posee un auténtico vehículo todoterreno, aunque sea de otra firma. Y es que el fabricante de origen americano, mundialmente famoso por aquellos ligeros vehículos que suministraba al ejército estadounidense, ha sido durante décadas sinónimo de automóvil offroad.

Pero los tiempos cambian y, o te adaptas a ellos, o puedes morir de éxito. Por eso, la gama Jeep hace ya años que ofrece, junto a sus vehículos camperos más radicales, como el Wrangler, otro tipo de modelos más en sintonía con la moda actual. Coches pensados sin muchas aspiraciones fuera de la carretera, aunque con aspecto de todoterreno. Es el caso de los Compass y Renegade, dos automóviles de esta nueva era que suponen un alto porcentaje de las ventas de la marca, y donde solo el diseño se inspira en sus precursores.

Compartir noticia

Etiquetas:
Coches eléctricos coches híbridos Eléctrico Híbrido Híbrido enchufable Jeep Jeep Compass Jeep Renegade
El Honda HR-V e:HEV trae una sorpresa tecnológica Anterior
Siguiente Dacia Duster Extreme: la versión más elegante
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias