En noviembre de 2017, el ganador de la tercera edición del Premio Emprendedores de Fundación Línea Directa fue Help Flash, un dispositivo pensado para señalizar con seguridad una parada de emergencia del vehículo en caso de sufrir una avería o un accidente. Ideado para evitar atropellos en carretera, su principal ventaja frente a los triángulos de preseñalización de peligro es que se activa de manera instantánea, sin necesidad de salir del coche.
Señal luminosa V-16
Más de tres años después, el Gobierno y la DGT han anunciado que están trabajando para la próxima aprobación de la señal luminosa V-16 (el llamado Help Flash) como alternativa y posterior sustitución de los triángulos de señalización de peligro que hay que utilizar cuando tenemos alguna incidencia en la carretera. Así lo anunció el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la presentación del Balance de accidentalidad vial 2020 el pasado 7 de enero. Esta señal «trata de evitar el riesgo de atropello que supone bajar del vehículo para la colocación del triángulo», según explicó el propio ministro.
Gracias a su reducido tamaño, puede ir guardado en la guantera del vehículo, por lo que requiere menos de 30 segundos de instalación frente a los 8 minutos que necesita la colocación de un triángulo de emergencia. Tan sencillo como buscarlo y colocarlo en el techo. Otra ventaja es que es visible a un kilómetro de distancia en condiciones de baja luminosidad. Jorge Costas, uno de sus creadores, explicaba así sufuncionamiento hace tres años: «Gracias a un reflector parabólico, que emite un triple destello ámbar en todas direcciones, el vehículo averiado o accidentado puede ser detectado por el resto de conductores sin necesidad de que el conductor tenga que descender del mismo». «Utiliza tecnología LED, se activa de forma magnética y visual, es muy ligero, compacto y fácil de guardar, es autónomo y funciona sin cables, está alimentado por una pila alcalina de 9V y tiene una autonomía de dos hora y media en modo de emergencia», añadía Costas.
No necesita recarga
Además, no necesita recarga, por lo que siempre se encontrará en condiciones óptimas para su uso. Y, por supuesto, es muy resistente. No importa qué tiempo haga, es compatible con todo tipo de condiciones meteorológicas: lluvia, nieve, viento e incluso niebla. El uso de la última tecnología LED, unido a su reflector parabólico patentado, garantiza una óptima amplificación de la luz, para que el vehículo sea visible en todas direcciones y en condiciones de baja luminosidad. Cuenta con una luz blanca adicional que permite usar el Help Flash a modo de lámpara. Gracias a esta función, se puede iluminar y realizar cualquier tarea con ambas manos, hasta con 5 horas de autonomía.
La empresa española que lo fabrica lo describe como «una luz de emergencia para salvar vidas en carretera que sustituirá a los triángulos reflectantes». «La falta de seguridad, la poca eficiencia y la inadaptabilidad para personas con movilidad reducida de los sistemas de señalización actuales son problemas por los que aparece este dispositivo luminoso», añade Help Flash. Nace para señalizar con sencillez, de forma rápida y con alto rendimiento una situación de emergencia en la carretera, independientemente del vehículo y las características del conductor.
Obligatorio en 2024
Probablemente entre en vigor este mismo año, pero no será obligatorio antes de 2024 para que los ciudadanos lo conozcan de forma adecuada y todos los conductores dispongan de un plazo suficiente para adquirir uno en el mercado. La intención es evitar que ocurra lo mismo que pasó cuando se implantaron los triángulos de emergencia hace años, que se agotaron enseguida y el ritmo de fabricación fue insuficiente para abastecer a millones de conductores. De momento, su uso sólo está recomendado por la DGT.
Además, el ambicioso objetivo de Help Flash hace tres años era que su dispositivo pudiese conectarse vía Bluetooth con el móvil del conductor a través de una aplicación. Así, además de ayudar a señalizar un incidente en carretera, permitiría contactar de forma sencilla con los servicios de emergencia o asistencia en carretera. «Dentro del equipo estamos trabajando para mejorar el dispositivo para dotarlo de conectividad y que permita emitir avisos a los servicios de emergencia o la asistencia en carreteras», anticipaba Jorge Costas hace tres años. De esa forma, una vez colocada la luz, el propio instrumento hará la llamada de emergencia al 112, si es necesario, o en caso contrario dará un aviso inteligente a la compañía de seguros y asistencia de Help Flash.
Help Flash Smart
El sueño de la compañía española ya es una realidad gracias a Help Flash Smart, un modelo evolucionado que, además de todas las características del dispositivo convencional, tiene un componente digital y más tecnológico. «Hablamos del Help Flash Smart, un dispositivo inteligente que se conecta vía Bluetooth con tu móvil a través de una aplicación, Incidence APP, que permite además de la señalización luminosa del vehículo, su geolocalización y el contacto con los servicios de emergencia correspondientes, reduciendo considerablemente el estrés ante este tipo de situaciones«, explica la empresa en su página web.
El Smart Flash, en cualquiera de sus dos versiones, no se vende directamente a usuarios finales, sino que su comercialización se realiza a través de varias aseguradoras colaboradoras del fabricante.