Actualidad y videopruebas niw.es

Gama Mini 2021: todo lo que cambia… y lo que sigue igual

Gama Mini 2021: todo lo que cambia… y lo que sigue igual

Aunque Mini está en una ‘guerra’ más ambiciosa –la de la progresiva electrificación de su gama de modelos–, tampoco quiere perder la batalla de la inmediatez. Por ello la gama Mini 2021 de tres y cinco puertas, cabrio y el eléctrico reciben un pequeño restyling estético… con cambios que son tan pequeños en el interior y, sobre todo, en cuanto a equipamiento.

Las diferencias exteriores no son enormes… pero sí se perciben a poco que sepamos donde mirar. Lo más importante está en la parrilla, que es más grande ya que se extiende hacia abajo, invadiendo la parte central inferior del paragolpes (todo el splitter y las tomas de aire ahora están más camufladas). Esta misma idea es la que se repite en la zaga, con una parte inferior ahora con una moldura única que refuerza la impresión de anchura y que aloja, además, la luz antiniebla.

Los nuevos faros (ahora de LED de serie) acogen también la luz antiniebla, de modo que se puede prescindir de ellos en el paragolpes. En esas esquinas ahora se aprovecha para instalar unas entradas de aire más aerodinámicas que le dan también un toque deportivo.

Un nuevo interior y más tecnología

Los cambios mayores de la gama Mini 2021 están en el interior. Eso sí, no se renuncia a ese diseño peculiar de los mandos que entronca con el modelo original. Es decir, que mantiene la pantalla principal circular (aunque ahora es más grande, hasta 8,8 pulgadas) y los pulsadores tipo avión. Pero en torno a eso se ha construido un nuevo ambiente con volantes de diseño actualizado y salidas de ventilación con un nuevo dibujo.

El sistema multimedia es nuevo, con más servicios en tiempo real y la posibilidad de acceso remoto a algunas funciones del vehículo. Y también hay una interesante evolución en el equipamiento, que ha crecido más que los precios en relación con la gama precedente.

Los motores del Mini no cambian

Las versiones disponibles a nivel mecánico son las mismas que ahora, aunque con alguna pequeña mejora a nivel de emisiones por las evoluciones aerodinámicas de la carrocería. Como siempre, el acceso se hace a través de los One (3 cilindros, 102 CV), la opción intermedia es el Cooper (el mismo motor, en versión de 136 CV) y los más deportivos, los Cooper S, dan el salto hasta unos respetables 178 CV, ya con un bloque de cuatro cilindros.

Finalmente, el John Cooper Works también recibe la actualización estética, en su caso más intensa ya que también modifica sustancialmente su zaga, con un espectacular difusor trasero mucho más llamativo y agresivo, que toma su inspiración del impactante John Cooper Works GP. En el otro extremo, el Mini Cooper SE eléctrico, pese a haberse lanzado no hace mucho, también adopta la nueva imagen de familia. En el caso del Countryman, se mantiene sin cambios ya que la siguiente generación será cien por cien eléctrica y ya tendrá otra personalidad.

Compartir noticia

Etiquetas:
Coches Mini Mini Cooper S Mini Countryman John Cooper Works Utilitario
Guerra con las etiquetas de la DGT Anterior
Siguiente EL Volkswagen Golf, el coche usado más vendido en España en 2021
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias