Ford acaba de lanzar al mercado el Puma ST, la versión más deportiva y prestacional del nuevo SUV urbano americano. Es el primer todocamino de la familia Ford Performance en Europa y el objetivo de la marca es atraer a un conductor joven que busque un coche aspiracional y práctico al mismo tiempo.
La principal ventaja del modelo es que es único en su especie. No hay en el mercado ningún crossover de marca generalista tan salvaje como el Puma ST. Como dicen en la marca del óvalo, es un auténtico deportivo disfrazado de SUV urbano.
Mide 4.226 milímetros de largo, 1.930 mm de ancho y 1.533 mm de alto, por lo que es ligeramente más grande que el Puma ‘normal’ pero también más bajo, por lo que el centro de gravedad está más cerca del suelo, una cualidad muy importante en cualquier coche deportivo. Tiene un peso en vacío de 1.358 kg, unos 150 kilos más que el Puma convencional y unos 200 kilos más que el Nuevo Ford Fiesta, pero eso no es ningún problema gracias al potente motor de aluminio que anima al Puma ST.
El nuevo miembro de la familia Ford Performance está equipado con un motor EcoBoost de 1,5 litros y tres cilindros que desarrolla una potencia máxima de 200 CV (disponible a 6.000 rpm) con un par máximo aumentado a 320 Nm entre 2.500 rpm y 3.500 rpm, por lo que promete un gran empuje a bajas revoluciones además de una aceleración muy lineal.
Por supuesto, el Puma ST está disponible con la misma transmisión manual de seis velocidades, directa y de cambio suave, que el Fiesta ST, con una relación de transmisión final acortada para permitir una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y una velocidad máxima de 220 km/h.
El chasis optimizado está hecho a medida y la barra de torsión es un 40 por ciento más rígida que la del Fiesta ST. La respuesta de la dirección es un 25 por ciento más rápida y los frenos un 17 por ciento más grandes que los del Puma estándar. Los neumáticos Michelin Pilot Sport 4S especialmente desarrollados también ayudan a hacerlo más ágil y rápido.
El Puma ST es el único SUV compacto de Europa que se ofrece con un diferencial de deslizamiento limitado (LSD) opcional, que optimiza la tracción delantera para mejorar la capacidad de tomar curvas y minimizar el subviraje (distribuye el par motor a la rueda con mayor agarre). Además, los muelles de fuerza vectorial patentados por Ford también mejoran la estabilidad, agilidad y capacidad de respuesta del Puma ST, según explica la marca.
Ofrece cuatro modos de conducción (Normal, Eco, Sport y Circuito) que alteran el carácter del Puma ST para adaptarse al escenario o al estado de ánimo del conductor. Además, el Control de Estabilidad Electrónico de tres modos permite a los conductores elegir entre la intervención total del sistema, el modo de deslizamiento amplio con intervención limitada y la desactivación total del sistema.
También está equipado con sistema de Launch Control (control de lanzamiento), aunque sólo está disponible como parte del paquete Performance opcional para uso exclusivo en circuito.
Su atrevido estilo deportivo (con el exclusivo color exterior Verde Mean), las llantas de aleación de 19 pulgadas, los asientos deportivos Recaro (calefactados y reforzados) y el maletero de 456 litros (el mayor de su segmento), apoyado por el innovador Ford MegaBox con desagüe, hacen del Puma ST un práctico SUV capaz de emocionar como un auténtico deportivo.
Está disponible en España desde desde 34.000 euros, unos 2.000 euros más caro que el Ford Puma normal con el acabado tope de gama.