Actualidad y videopruebas niw.es

¿Es realmente un problema la autonomía del coche eléctrico?

¿Es realmente un problema la autonomía del coche eléctrico?

El coche eléctrico siguen representando un porcentaje mínimo en las ventas totales de vehículos, pero su crecimiento es ya imparable. ‘Capitaneados’ por el Renault Zoe, del que se han matriculado más de 1.500 unidades en lo que llevamos de año, representan en la actualidad una oferta extendida a casi todos los segmentos.

Son varios los condicionantes que están haciendo que los conductores les vayan poco a poco perdiendo el ‘miedo’, pero uno de los que más se ha esgrimido hasta ahora sigue vigente para muchos: la autonomía. La capacidad de las baterías ha ido aumentando en realidad de forma notable. Hasta hace pocos años los escasos modelos superaban en poco el centenar real de kilómetros y sus conductores racionaban el uso del aire acondicionado o la calefacción como agua en tiempos de sequía, además de que necesitaban casi siempre recargar el coche a su regreso a casa. Pero en la actualidad comienza a ser muy normal que las baterías alcancen capacidades de unos 50 kWh en coches pequeños, de forma que a nadie sorprende que un coche de talante sobre todo urbano supere los 350 km sin recargar (el ZOE, por ejemplo, alcanza los 390 km gracias a su batería de 50 kWh).

Es evidente que para muchos 390 km no es suficiente para cubrir la distancia entre su residencia habitual y la playa o el pueblo, pero los hay con más alcance que este superventas, aunque a costa de un superior precio: Mercedes EQC (máximo de 410 km), Audi e-tron (437), Audi e-tron Sportback (444), Hyundai Kona (449), Porsche Taycan (450), Kia e-Niro (455), Tesla Model X (507), Nissan Leaf E+ (528), Tesla Model 3 (560), Mustang Mach-E (600), Tesla Model S (610) y Hyundai Nexo (666) son el ejemplo de un alcance que ha aumentado de forma exponencial.

Entonces, si en un coche de gasolina nunca nos pareció un problema una autonomia de 600 kilómetros, ¿por qué nos preocupa esta cifra en un coche eléctrico? Quizá debemos revisar nuestros criterios (o nuestros prejuicios) para darnos cuenta de que hay inconvenientes más importantes, dejando a un lado su alto precio. Uno de ellos es el todavía escaso número de puntos de recarga que tenemos en España respecto a otros países europeos. Según la aplicación Electromaps, que permite localizar puntos de recarga y habilitar la carga de nuestro coche, en España hay en la actualidad 6.319 puntos públicos. Son muy pocos en comparación con los casi 24.000 que existen en Holanda y los más de 12.100 que hay disponibles en Francia, cifra que casi llega a igualar Alemania, aunque es cierto que este número no deja de crecer.

El otro hándicap es el tiempo de recarga. Acostumbrados a pasar un tiempo mínimo en las gasolineras de carretera, hace falta un punto de carga rápida para que la batería se regenere al menos hasta la mitad sin que la espera se nos haga pesada (este tiempo depende de la potencia del cargador y de la batería del coche, por supuesto). El año pasado apenas había 125 puntos de recarga rápida (con una potencia de al menos 50 kW) pero el panorama está mejorando de forma considerable. Tanto, que Iberdrola prevé implantar hasta final de 2025 estaciones de carga ultra-rápidas (350 kW) cada 200 km, súper-rápidas (150 kW) cada 100 km y rápidas (50 kW) cada 50 km. Seguro que para entonces los más reacios al coche eléctrico habrán dejado de pensar en la autonomía como un problema.

Compartir noticia

Etiquetas:
Autonomía Coches eléctricos
Híbridos para todos: desde los ligeros hasta los enchufables Anterior
Siguiente Convertir el coche en un 'horno': la idea de Ford para matar el coronavirus por sofocamiento
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias