Su forma de hablar revela, sin lugar a dudas, que Javier Morcillo, piloto profesional y director de la Escuela Española de Pilotos, es un apasionado del mundo del motor. Conoce al dedillo los desafíos del automovilismo, tanto el ámbito profesional como en lo que respecta a la propia preparación de los conductores. Entusiasta, cercano y ávido de competición, Javier ha concedido una entrevista a niw.es en la que ofrece las claves de una formación de éxito para destacar en los circuitos. El también precisión driver ha resaltado las ventajas de niw.es como plataforma digital por proporcionar una amplia variedad de vehículos de ocasión con “toda la seguridad activa que podemos soñar”.
¿Cómo nace tu pasión por los vehículos?
La pasión por los coches nace cuando nace la persona. Es una cosa irracional, desde que naces te atrae increíblemente, de siempre y para siempre.
¿Qué es la Escuela Española de pilotos?
Es una empresa de formación de conductores. Enseñamos a la gente a concudir a todos los niveles. Puedes venir a hacer un curso básico de conducción segura para conducir más seguro por la carretera, y también entrenamos a pilotos que están ganando campeonatos internacionales. Todo lo que hay en medio es lo que hace la Escuela Española de Pilotos.
¿Cómo se forma un futuro piloto de competiciones?
Para formar a un buen conductor, se requiere lo mismo que para formar a cualquier profesional: mucho trabajo, mucho esfuerzo y pasión. Al final esa es la clave, las ganas que tengas de ser el mejor en esto cada día.
¿Qué papel cumple la formación para impulsar a los pilotos a convertirse en profesionales?
La formación o una Escuela de Pilotos como la nuestra te ayuda a evolucionar más rápido. Creo que podemos presumir de tener el mejor equipo de instructores posiblemente de Europa, todos y cada uno de ellos son, por lo menos, campeones de España. Muchos de ellos son campeones internacionales. Son gente del máximo nivel.
¿Cuál es la clave para triunfar en el automovilismo?
Las herramientas para tener éxito en el automovilismo parten de la complejidad económica, ya que necesitas un soporte fuerte, un patrocinador, ayuda o algún tipo de empresa que te apoye. A la hora de trabajar con el deportista, es todo psicología. El automovilismo es un deporte 100% cerebral donde lo complicado es aprender todo lo que no sabes que no sabes, que es muchísimo. El automovilismo es muy complicado y debes mantener siempre tus máximas capacidades mentales a lo largo de una vuelta, una carrera o una temporada. La herramienta está en simuladores y experiencias sabiendo cuáles son tus objetivos de entrenamiento. Con tranquilidad mental absoluta, se tardan años saber qué necesitas y años en conseguirlo.
¿Cuáles son los obstáculos o barreras que encontramos en el automovilismo?
Obstáculos en la vida de la competición hay muchos. Están las lesiones después de un accidente, que tardas un año en recuperar y es una barrera importante que todo el mundo tiene que pasar alguna vez. Y luego, psicológicamente, algún accidente fuerte, ya que volver a la actividad es un tema complicado. Son los dos obstáculos grandes de nuestro mundo.
¿Cuáles son los principales referentes automovilistas que tienen los pilotos como aspiración?
Hay mucho referente donde mirar. Y donde tienen que mirar para tener esos referentes es precisamente en pilotos que a lo mejor son tan conocidos o en actitudes que pilotos conocidos hacen, pero que no son necesariamente las que muestran.
¿Qué coche debería escoger un conductor novel?
Para empezar, no pienses que por tener un carnet en el bolsillo sabes conducir, pero para un conductor novel es muy importante elegir bien el coche. Por suerte, cualquiera de los que tenéis en vuestra plataforma niw.es son coches con toda la seguridad activa que podemos soñar, que es lo primero que yo le diría. Entonces, estamos cambiando formación por tecnología, pero formación más tecnología es un mix imparable. Le recomendaría que tuviese un sistema de frenada autónoma, porque es el típico golpe del conductor novel que evitan estos sistemas y, después, básicamente que elija el que quiera, porque todas las marcas tienen un coche pequeñito con toda la seguridad y con estos sistemas. Así que el que más les guste a ellos porque los coches hoy en día son increíbles.
A toda velocidad
Sometemos a Javier Morcillo a un test rápido para valorar su temperatura con el mundo del automovilismo. ¡Estas son las respuestas!
Un piloto referente actual
Marc Gené, el mejor piloto que ha habido en España y a lo mejor posiblemente en el mundo.
Una competición imperdible
Una competición imperdible para mí son las 24 horas de Le Mans. Es la carrera mas dura del mundo, la más difícil, donde la tecnología y la labor de equipo es más importante. Para mí es imperdible.
El próximo coche eléctrico que se compraría
Un Porsche Taycan.
Un coche que aún no hayas probado y te encantaría hacerlo
De calle creo que los he probado básicamente todos los que he soñado conducir. Quizá me falta algún clásico, un Porsche 959, que es un coche que me encantaría conducir; un ferrari F40; y de competición un prototipo de Le Man actual.
El mejor consejo para los pilotos aprendices
Que cada noche te acuestes en el cama y lo último que pienses es “que he hecho hoy para ser mejor en…”, y después termina la frase como tú quieras.
Una película para filmar al volante
Cualquier película que tenga una buena escena de dos minutos de persecución con saltos por encima de puentes y explosiones, creo que sería un buen plan.
Una canción para escuchar en el coche
Eso que tú me das, de Jarabe de Palo.
El mejor invento o tecnología insertado en el vehículo
Sin duda, el GPS.
La mejor lección aprendida sobre ruedas
La mejor lección aprendida sobre ruedas con dolor es la de los neumáticos: los neumáticos siempre los mejores, de la mejor marca y nuevos. Esta lección se aprende cuando tienes un aquaplaning en carretera por culpa de llevar los neumáticos mal.
Tu mejor experiencia al volante
Pilotar un coche de noche en el circuito de Le Mans a 300 km por hora en una competición es inolvidable e inigualable.