Actualidad y videopruebas niw.es

En marcha el primer consorcio de baterías español

En marcha el primer consorcio de baterías español

Tras varios años de promesas, empiezan a construirse realidades para la autosuficiencia eléctrica que precisa la automoción del futuro. La fábrica de baterías auspiciada por el Gobierno, en colaboración con la energética Iberdrola, el fabricante Grupo Volkswagen, ya es un proyecto en marcha. Arranca con ella un proceso crucial para la industria y la economía españolas. España quiere, por lo menos, seguir siendo el segundo fabricante europeo de vehículos y noveno del mundo. Para eso es crucial que produzca las baterías en casa y no importarlas de China, el número uno mundial en este mercado. La fábrica anunciada debe ser la locomotora que active toda la industria automovilística española en los próximos años.

Lo presentaron la semana pasada en la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona), aprovechando la celebración del 75 aniversario del fabricante español de coches más internacional. Con la presencia del Rey de España, Felipe VI, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess con el de sus marcas Seat y Cupra, Wayne Griffith, para dar a la noticia la solemnidad que le encajaba.

Zona Franca, candidata

El proyecto público-privado formará parte del primer PERTE (Programa Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica), que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado. Y se nutrirá de los fondos para la recuperación procedentes de la UE. Según la ministra de Industria, Reyes Maroto, está abierto a la participación de otros inversores.

La ubicación de la fábrica catalana, más allá de que será en la provincia de Barcelona, es aún un misterio, pero es muy probable que la planta de baterías se instale en las parcelas que Nissan abandona en la Zona Franca, muy cerca de la fábrica de Seat donde el Grupo Volkswagen ya planea producir vehículos eléctricos de pequeño tamaño a partir de 2025 adecuando la planta con una inversión de 5.000 millones de euros. Igualmente, la fábrica de VW en Navarra se beneficiará de las baterías catalanas para producir vehículos eléctricos.

Tensiones

Estaba cantado que la decisión del Gobierno de favorecer la producción de baterías en Cataluña iba a provocar tensiones en otras comunidades autónomas que persiguen ese impulso industrial desde hace tiempo. Así, se oyen las protestas de Aragón que se siente ninguneada despues de ser la primera Comunidad que trabajó con técnicos de la industria de baterías en China para situarla a la cabeza de la producción en España y cerca de la fábrica de Stellantis en Figueruelas.  

Galicia, que fabrica vehículos de Stellantis en Vigo, Comunidad Valenciana, con su fábrica de Ford en Almussafes, y otras cinco comunidades autónomas trabajan en la producción de litio o/y aspiran a sus propias fábricas de baterías. Necesitan inversiones y el apoyo gubernamental que, de momento, solo ha recibido Cataluña. Ya se han oído voces advirtiendo de que el litio extremeño (la mayor reserva de este mineral en Europa occidental, con cuatro centros de producción previstos) no irá a Cataluña.

El Rey, adelantándose a los acontecimientos, habló de toda España en su discurso del viernes pasado: «Tenemos condiciones únicas para liderar la transición hacia la fabricación de vehículos limpios, y no únicamente con el ensamblaje de los mismos, sino con la producción de todos los componentes de la cadena de valor: desde la extracción y refino del litio, material esencial para las baterías, hasta la fabricación de las baterías, de los motores eléctricos y electrificados, y el diseño del vehículo conectado«.

Compartir noticia

Etiquetas:
Baterías Fábrica Baterías Cataluña
Ya puedes comprar el Audi que 'perteneció' a tu ídolo del Real Madrid Anterior
Siguiente 'Electroshock' del mercado de la movilidad a pilas en febrero
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias