Actualidad y videopruebas niw.es

‘Electroshock’ del mercado de la movilidad a pilas en febrero

‘Electroshock’ del mercado de la movilidad a pilas en febrero

Las ventas de coches que se publican cada primero de mes siguen señalando una crisis aguda. Cada vez más aguda si se analizan los datos con detenimiento. El futuro de la movilidad en vehículo elécrico sigue en entre dicho pese a las previsiones. En febrero se vendieron 1.649 unidades de cualquier clase de vehículo a pilas, de las cuales 928 correspondieron a turismos.

Los coches eléctricos más vendidos en febrero fueron el Tesla Model 3, el Peugeot e-208 y el Kia e-Niro, por este orden. Pero los números de ventas no son realmente importantes: 162 corresponden el modelo estadounidense, 93 al utilitario francés y 81 al coreano.

Con estos datos, mucho tendrán que multiplicarse las ayudas, en cantidad y en eficiencia, para conseguir los objetivos fijados por la Administración, que aspira a un parque de cinco millones de vehículos eléctricos en 2030. Según las patronales más implicadas en la electrificación, para estar en el camino se deberían alcanzar las 100.000 unidades en 2021, cuando apenas se alcanzaron 35.045 en 2020.

Entresacamos de las estadísticas las siguientes evidencias descorazonadoras:

  1. En febrero, el único segmento de venta de turismos que ha crecido es el de coches de más de 20 años, según constató la directora de comunicación de Anfac, Tania Puche. Es evidente que la imposibilidad o el temor de los conductores a comprarse coches nuevos o al menos no tan viejos profundiza la herida del parque automovilístico europeo más contaminante.
  2. Contrariamente a lo que se pronuncia en las reuniones con ministros y políticos en general, la evolución del vehículo eléctrico topa con un muro infranqueable para la inmensa mayoría de la población. La venta de todo tipo de vehículos 100% a pilas descendió un 47,6% en febrero, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
  3. La electrificación del parque español pasa necesariamente por un intervalo de tiempo en el que el cliente debe familiarizarse con las nuevas tecnologías. Pasar de la combustión a la electricidad pura no parece realista. Y de las pocas buenas noticias de las matriculaciones en febrero está el auge de las mecánicas híbridas enchufables, un 78% más que en febrero de 2019.
  4. Además del daño ambiental de un parque envejecido, la crisis de la automoción se puede medir también en un fuerte impacto sobre el empleo. El tráfico de exposición en los concesionarios está cayendo un 50% respecto a los datos del año pasado, según la asociación de estas empresas, Faconauto. Están en riesgo 350.000 empleos, indican algunos informes, aunque precisamente los concesionarios han resistido en 2020 pese a la pérdida de más de 8.000 puestos de trabajo.
  5. La crisis económica ya afecta a toda la población, en mayor o menor medida y la realidad se plasma en un dato que no aparecía desde que se empezaron a llevar estadísticas: el canal de compradores particulares no ha sido el de mayor volumen de ventas. Han sido las empresas las que más han comprado. Y eso que la desoladora crisis del sector turístico sigue atenazando a las alquiladoras, uno de los sectores más dinamizadores de la comercialización de vehículos.

La recuperación del mercado de la automoción, imprescindible en la reactivación de la economía española, pasa por implementar medidas urgentes y prácticas que estimulen la demanda, según implora el sector. Las patronales abogan por la neutralización inmediata de los efectos del impuesto de matriculación y nuevos planes de incentivos más eficientes que un Renove imposible para la mayoría de españoles, en el que se dejaron de utilizar 200 millones de euros de los 250 reservados a este plan.

Las asociaciones más implicadas en la movilidad eléctrica, como Aedive y Ganvam, piden un plan Moves III homogéneo en las Comunidades Autónomas que lo gestionen y sancione a las que no los pongan en marcha a su debido tiempo, además de reducir imposiciones fiscales como el IVA de forma inmediata.

Compartir noticia

Etiquetas:
Coches eléctricos
En marcha el primer consorcio de baterías español Anterior
Siguiente Toyota Yaris, Coche del Año en Europa 2021
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias