El Volkswagen Tiguan ‘rejuveneció’ en otoño del año pasado. Hubiese sido entonces un buen momento para que se actualizara también la versión Allspace, que tiene la batalla más larga para albergar en su interior hasta a siete ocupantes y en la actualidad representa el 55% de las ventas de la gama Tiguan. Pero no fue así y tendremos que esperar hasta junio para comprar este modelo de talla XL. Y todavía más (hasta finales de año) para que lleguen las primeras unidades a nuestro país.
Por supuesto, en el nuevo Allspace encontraremos la ‘nueva cara’ del Tiguan. Caracterizada por la nueva parrilla con una tira luminosa que va de lado a lado. Los intermitentes con efecto de barrido y, por primera vez, las luces matriciales led IQ.Light.
Lo que no experimenta variaciones es su interior, en el que la tercera fila sigue siendo opcional. El maletero mantiene unos descomunales 760 litros de capacidad medidos hasta la lona. Cuenta solo con cinco plazas, porque en caso de ser siete y con las dos últimas plazas plegadas la capacidad se mantiene en unos sobresalientes 700 litros.
Habrá disponibles dos acabados: Life y R-Line, este último con volante deportivo con mandos táctiles e instrumentación Digital Cockpit Pro, además de unas terminaciones específicas. Tanto un como otro incluyen el nuevo módulo para manejar el climatizador (de tres zonas) deslizando el dedo, lo que significa que el mando carece ya de ruedas y botones.
Otras novedades interesantes ofrecidas en opción son el Head-Up Display con pantalla a color (ofrece información sobre conducción, velocidad, alertas y direcciones); un sistema de sonido desarrollado junto con Harman Kardon con 16 canales, 8+1 altavoces de alto rendimiento y un amplificador de 480 watios; y el sistema Trailer Assist, que facilita las maniobras cuando llevamos remolque.
Su aspecto más novedoso
Quizá el aspecto más novedoso de cuantos afectan a su conducción es la incorporación del IQ.Drive Travel Assist. Se vale del control de velocidad adaptativo (ACC) y del Lane Assist (éste, de serie) para controlar por sí solo dirección, aceleración y frenada a unas velocidades de entre 0 km/h (30 km/h si el modelo es manual) y 210 km/h.
En cuanto a infoentrenimiento, el sistema MIB3 de última generación incorpora una tarjeta eSIM que posibilita los servicios online de We Connect (durante toda la vida del coche) y We Connect Plus (gratuito en Europa durante tres meses). Además, este sistema se complementa con el control por voz y accesos a servicios de streaming y personalización basada en al nube.
Sorpresa para los motores
En cuanto a los motores, no hay novedades pero sí una sorpresa: se mantiene la oferta compuesta por dos unidades TSI (130 y 150 CV) y dos TDI (122 y 150 CV). No hay posibilidad de que equipe el sistema de propulsión híbrida que sí se ofrece en el Tiguan normal, con 245 CV y hasta 49 km de autonomía eléctrica.
No hay versión oficial respecto a la causa de esta ausencia, pero todo indica que bajo el plano de carga del maletero iría el depósito de gasolina. Desplazado por la ubicación de las baterías. No quedaría por tanto para plegar las dos plazas de la tercera fila, y sin esta tercera fila el Allspace perdería su esencia.
Todavía es pronto para que conozcamos los precios exactos de este nuevo modelo.