Actualidad y videopruebas niw.es

El primer año de la reforma de la Ley de Tráfico acaba mal

El primer año de la reforma de la Ley de Tráfico acaba mal

Durante al año pasado, murieron en las carreteras españolas 1.145 personas, 44 más que en 2019. Los cambios introducidos por la DGT empezaron a operar en marzo de 2022.

La DGT estrenó muchos cambios durante el pasado año. Por ejemplo, la reglamentación técnica de los patinetes. Y también introdujo más radares para controlar la velocidad. Además, desde julio, todos los coches de nueva homologación deberán traer de serie hasta ocho asistentes de seguridad. Pero nada tan ambicioso como la reforma de la Ley de Tráfico, que entró en vigor el 21 de marzo.

Desde ese momento, comportamientos como no usar el cinturón, el casco o llevar a los niños en la sillita, implica la pérdida de cuatro puntos, uno más que antes. Y nos pueden detraer otros seis solo por llevar el móvil en la mano mientras conducimos. Y como la medida más polémica, el adiós a los 20 km/h extras para adelantar en carreteras de doble sentido. La argumentación es que reducirá los adelantamientos ya que, aparte de ser más lentos, habrá menos tramos (que serán más largos) donde llevarlos a cabo. Pero también serán más inseguros porque, donde se permitan, pasaremos más tiempo en el carril contrario.

Valoración dentro de un año

En principio, la intención de Tráfico es no valorar esta medida, ni el alcance de la reforma, hasta que se haya cumplido un año. Pero los datos que se han puesto ya encima de la mesa no pintan nada bien. Y menos, cuando en esta década se pretende reducir a la mitad los muertos en accidente, una cifra que ahora mismo sigue en las cifras de 2013. En concreto, durante el año pasado, murieron en las carreteras españolas 1.145 personas, 44 más que en 2019. Y destacan hechos como que, todavía y a pesar de que se llevan más de 30 años de campañas para concienciar el uso del cinturón, el 25% de los fallecidos a bordo de un coche o una furgoneta no lo llevaban puesto.

Además, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2022, las autopistas y autovías sufrieron un importante aumento de la accidentalidad, mientras bajaba en las vías secundarias, de forma que el porcentaje que representan estas últimas en el total de víctimas había descendido hasta el 66% ¿Qué pasó luego, en los ocho meses de aplicación de la norma? Pues que también se han incrementado los accidentes en esas carreteras (+5%), incluso más que en las vías rápidas (3%). De este modo, de los 1.145 fallecidos el pasado año, 833 lo fueron en una calzada de doble sentido (73% del total). Asimismo, se han incrementado sustancialmente las salidas de la vía, el tipo de accidente mortal más numeroso (42% del total frente al 29% de 2019) y que Interior relaciona con dos hechos: las distracciones y los excesos de velocidad.

Menos fallecidos entre los vulnerables

Fuera de este asunto, la accidentalidad del pasado año se redujo entre los usuarios vulnerables, con 422 fallecidos (35 menos), pero lo fue por el importante descenso en el colectivo de los motoristas (35 muertos menos), ya que el de los ciclistas y peatones se incrementó. Más de la mitad de los viandantes muertos, lo fueron en autovía y autopista; un tercio cuando se habían bajado de un vehículo y solo 8 llevaban puesta una prenda reflectante. Por el contrario, el número de víctimas que viajaban en vehículos de cuatro ruedas, se elevó un 10%.

Según Tráfico, los especialistas tienen ahora que estudiar a fondo los accidentes para buscar las causas. Una de ellas sería el aumento del riesgo derivado del incremento en el número de conductores, vehículos y viajes. Así, en 2022 se incorporaron 223.100 conductores más; aumentó el parque de vehículos, llegando a los 35,6 millones de vehículos y, lo más importante, se incrementaron los desplazamientos. Un 3% más que en 2019, alcanzando los 439,8 millones de viajes.

Compartir noticia

Etiquetas:
Accidentes de tráfico DGT Tráfico
Cómo nos afectan las Zonas de Bajas Emisiones que deberían estar ya en marcha Anterior
Siguiente Mazda MX-30 R-EV, el regreso del motor rotativo
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias