Actualidad y videopruebas niw.es

El Plan Renove 2021 muere antes de nacer

El Plan Renove 2021 muere antes de nacer

La mala experiencia del Plan Renove 2020, que no encontró acogida por parte del público, se explica por varias razones.

  1. La primera, que los incentivos para cambiar el coche de 10 o 20 años por uno nuevo o al menos por uno de menos de cinco años eran insuficientes para la mayoría de la población.
  2. La segunda, que los trámites a completar convertían la posible subvención en una carrera de obstáculos a la que muchos consideraron demasiado penosa para culminarla.
  3. La tercera, quizá la más importante, que una parte del Gobierno no estaba decididamente por la labor de seguir incentivando la compra de coches propusados por combustibles fósiles y se inclinó por echar toda la carne en el asador de los vehículos eléctricos.
  4. Tambén es obvio que el entorno económico y social derivado de la pandemia por coronavirus Covid-19 ha perjudicado el movimiento de dinero, que ha buscado refugio en lugar de gasto.
Dadas estas circunstancias, la solución para muchos fue recurrir a coches viejos y baratos, muy contaminantes, lo que nos situó más lejos del cacareado objetivo de la descarbonización.

El Consejo de Ministros, visto el fracaso de que de 250 millones de euros del Plan Renove solamente se consumieran menos de 50, ha decidido no instaurarlo este año. Lo que ha sido siempre una receta válida para reducir la edad de los coches que circulan por nuestro país, muy avejentada, ya no sirve.

La asociación que engloba a los propietarios de concesionarios y talleres oficiales, Faconauto, pidió encarecidamente que se estableciera un nuevo Renove que pase de los incentivos de 400 euros a los 1.000 euros por comprar coches nuevos de combustion, agilizar los trámites engorrosos y estipular un pago por achatarramiento sin obligatoriedad de compra. 

Hay dinero sobrante del Renove fallido, hay fondos europeos, pero el Gobierno cree (al menos una parte más ligada al Ministerio de Transición Ecológica) que debe volcarlos casi exclusivamente en un Plan Moves y bonificar la compra de los vehículos eléctricos, demasiado caros para el 80% de la población española, hoy por hoy. Por eso urge movilizar ya los 3.750 millones incluidos en el Plan de Impulso a la Cadena de Valor de la Automoción ofrecido al sector la primavera pasada.

Desde el Ministerio de Industria se ha confirmado que la dotación para el Moves III de este año podría pasar de los 400 millones de 2020 a los 800, siempre que se observe necesidad de llegar a esa cifra. El vehiculo eléctrico, ni siquiera el electrificado o enchufable, es la principal prioridad.

Compartir noticia

Etiquetas:
Plan Renove
Nissan trae la tecnología E-Power a Europa con el nuevo Qashqai Anterior
Siguiente Volkswagen, BMW y Audi, fueron las marcas de coches con mayor impacto en redes sociales en 2020
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias