Actualidad y videopruebas niw.es

El nuevo Kia XCeed se refuerza por dentro y por fuera

El nuevo Kia XCeed se refuerza por dentro y por fuera

El Kia XCeed se ha renovado para afrontar con éxito una segunda etapa en la que debe competir con rivales de peso y para aumentar su atractivo. Los cambios, salidos en cuanto a estética del centro de diseño que la marca tiene en Fráncfort (Alemania), son evidentes.

El coche mantiene unas medidas compactas, con 4.395 mm de longitud (85 mm más largo que el Ceed de 5 puertas y 120 mm más corto que el Sportage) y 1.495 mm de altura (48 mm más que el Ceed y 155 mm por debajo del Sportage).

Como es habitual cuando se somete un coche se somete a un ‘lifting’, se han renovado los grupos ópticos, que ahora integran las luces antiniebla; se ha modificado la parrilla delantera y ha variado el parachoques frontal, con un nuevo diseño de las tomas de aire y unas deflectores de aire en ambos lados.

Versión GT-line

Por detrás estrena pilotos con un patrón lumínico diferente según versiones, además de un nuevo difusor y una salida de escape rediseñada. Y, visto de lado, el equipo de llantas puede ser de 16 a 18 pulgadas, lo que significa que en el primer caso ofrece 172 mm de altura libre al suelo y en el segundo 184 mm.

De todas formas su aspecto se distingue todavía más si escogemos la nueva versión GT-line, de talante más bien deportivo. En este caso, la parrilla delantera es específica y el parachoques delantero adopta una toma de aire más agresiva e incluye deflectores en tono cromo oscuro.

En cuanto a la trasera, los pilotos Led muestran un patrón hexagonal y el difusor es del color de la carrocería. Y el resto de su ‘epidermis’ se completa con llantas de aleación de 18 pulgadas, estribos del color de la carrocería y barras del techo y carcasas de los retrovisores en negro brillante.

La versión GT-line se beneficia de una paleta de colores aumentada hasta los 12 tonos, de los que son nuevos los Lemon Splash, Celadon Spirit Green y Yuca Steel Grey.

‘Futbolero’

Si pasamos al interior de esta variante más deportiva encontramos un volante plano en su zona inferior, un revestimiento del techo en negro, el pomo del cambio forrado de cuero perforado y un diseño específico para los asientos.

Tanto este acabado como el resto de la gama incluyen un cuadro de relojes opcional de 12,3 pulgadas que en Kia llaman Supervision y en el que contamos con gráficos diferenciados según elijamos los modos de conducción Eco, Normal y Sport.

Además, la pantalla de infoentretenimiento es de 10,26 pulgadas, permite conectarse al teléfono a través de Android Auto y Apple CarPlay e incluye una nueva función de información deportiva: basta decirle al sistema cuál es tu equipo favorito (uno o varios) y te ofrece los resultados en directo actualizados minuto a minuto, así como la clasificación actual de la Liga.

Gasolina, diésel e híbrido enchufable

No hay novedades por lo que respecta a la gama de motores. La gama comienza con con un T-GDi de 3 cilindros y 1,0 litros que entrega 120 CV y 172 Nm de par. Por encima, otro T-GDi de cuatro cilindros y 1,5 litros sube su rendimiento hasta los 160 CV y los 253 Nm. Y más arriba, la gama de gasolina cuenta con un T-GDi de 1,6 litros con 204 CV y 265 Nm de par que permite al XCeed pasar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos cuando está equipado con el cambio de doble embrague de siete velocidades.

La oferta diésel está formada por un 1.6 microhíbrido con tecnología de 48 V que desarrolla 136 CV y 280 Nm de par motor. Y en cuanto al híbrido enchufable, puede hacer hasta 48 km en ciclo combinado sin contaminar (hasta 60 en ciudad) gracias a un motor de 44,5 kW y una batería de 8,9 kWh. El rendimiento conjunto desemboca en las ruedas delanteras y alcanza los 141 CV combinando este motor eléctrico con el 1.6 de gasolina, mientras que el par motor se queda en 265 Nm.

En cuanto a seguridad, lo más novedoso es comprobar cómo el control de velocidad se ha hecho cada vez más ‘inteligente’. Ahora está basado en la navegación, incluye una funcionalidad de ‘zona’ que hace que el coche baje la velocidad de forma automática al entrar en determinadas áreas de baja velocidad, y emplea los datos del navegador para hacer lo mismo si, por ejemplo, viene una curva cerrada (cuando pasan estos ‘peligros’ retoma la velocidad establecida de antemano).

Sistemas

Pero hay muchos más elementos, como el sistema de detección de ángulo muerto (BCA), la alerta de colisión de ángulo muerto (BCW), el sistema de detección de fatiga del conductor (DAW+), la asistencia de prevención de colisión en salida de aparcamientos (RCCA), el reconocimiento de peatones, de límites de velocidad, el mantenimiento de carril, etc.

El coche llegará al mercado en septiembre y los precios definitivos todavía no se han dado a conocer.

Compartir noticia

Etiquetas:
Compacto deportivo Crossover Híbrido enchufable KIA KIA XCeed SUV
Al volante del Citroën C4 X: ya no es SUV, pero sí puede ser eléctrico Anterior
Siguiente La DGT estrenó sus motos camufladas
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias