Queda poco de este 2021 y es de prever que el Impuesto de Matriculación suba en 2022 después de que el PSOE tuviera que retroceder en el Senado a mediados de año, aceptando que este volviera a cifras parecidas a las de 2020.
La subida media de precio estará entre los 800 y los 1.000 euros para un coche que ronde los 20.000 euros. O, de forma general, será de un 5% sobre la tarifa de este año.
De este nuevo escenario sólo se librarán los eléctricos, los híbridos (sobre todo los enchufables PHEV) y algunos que usan GLP o gas natural. El problema es que, aunque crecen de forma considerable mes a mes, los vehículos de energías alternativas representan solo el 33% de los 774.000 automóviles matriculados hasta noviembre. Porcentaje que desciende a menos del 11% si se consideran solo los coches 100% a pilas y PHEV.
Fue Ferrán Bel, diputado del PdeCat, quien hacía alusión a que el impuesto medio de matriculación había subido de 380 a 813 euros, todo por la entrada en vigor de una fórmula de medición de emisiones de CO2 más estricta.
Este senador catalán consiguió el pasado mayo que los socios del Gobierno de Sánchez se opusieran a la nueva fiscalidad, consiguiendo que se aprobara una enmienda dentro de la Ley contra el fraude y la elusión fiscal que entonces se estaba tramitando. El PSOE trató de que el impuesto se mantuviera, pero sus intentos fueron en vano.
El partido en el Gobierno consiguió en el Senado un consuelo menor. Aceptar la vuelta al pasado, pero limitándola en el tiempo, hasta el 31 de diciembre de 2021. Sus principales apoyos accedieron a aprobar esta enmienda transaccional en el Senado, aunque Bel ya ha avisado que si no cambian las condiciones actuales para final de año volverá a la carga para congelar nuevamente el impuesto con una nueva propuesta en el Congreso.
La portavoz socialista María del Pilar Delgado agradeció la última transaccional, pero justificó la posición de su grupo. «Como todos sabemos, este impuesto no obedece a criterios económicos, sino a criterios medioambientales. Sabiendo de las dificultades por las que atraviesa el sector de la automoción, no renunciamos a los objetivos de desarrollo sostenible«, dijo antes de añadir que «hay que avanzar hacia una fiscalidad verde, una movilidad sostenible, social y económicamente».
Muchos vehículos exentos del Impuesto de Matriculación a 31 de diciembre pasaron a pagar el 4,5% el 1 de enero por el cambio del sistema de detección de emisiones aprobado en la Unión Europea, el WLTP, que aumenta en un 20% el nivel de emisiones de CO2 respecto al anterior sistema, NEDC.PUBLICIDADMás en El MundoToni Cantó presenta en sociedad a su nueva noviaRumores de romance entre la hija de Luis Enrique, Sira Martínez, y el futbolista Ferran Torres
Si en en anterior sistema un coche homologaba 120 gramos de CO2 por kilómetro (y quedaba libre de la tasa), con la nueva detección podía dar más de 144 gramos y quedar obligado al impuesto. Consiguientemente, se elevaba el precio del vehículo para el comprador. Ahora volverán a librarse del tributo hasta diciembre, y los tramos sucesivos alivian el porcentaje a pagar: Entre 144 y 192 gramos, 4,75%; entre 192 y 240 gramos, 9,75%; y los que emitan más de 240 gramos, el 14,75%.
No hay vuelta a atrás para quienes hayan pagado ese exceso por coches comprados en los primeros seis meses del año.