La movilidad del futuro es eléctrica, descarbonizada, inteligente y digital. Y para dar respuesta a esta tendencia indiscutible en el mercado del automóvil los concesionarios también tienen que evolucionar. Y ese camino es el ECOncesionario, la visión de FACONAUTO de los puntos de venta del futuro… o más bien del presente.
El ECOncesionario mantiene sus instalaciones físicas “porque los clientes siguen queriendo tener esa experiencia a la hora de comprar su coche”, aseguró Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de FACONAUTO, en la presentación del proyecto a los concesionarios en el marco del XXX Congreso & Expo. Pero, a la vez, da repuesta a otra realidad igualmente indiscutible: “Los clientes han pasado del mostrador del concesionario a la pantalla del smartphone”. La digitalización de la actividad de venta de automóviles es indispensable, de ahí que FACONAUTO apueste por que los concesionarios sean los nuevos centros de movilidad verde y digital.
Movilidad eléctrica: el camino del futuro
Pero todo pivota sobre otra realidad: la de la movilidad eléctrica como camino del futuro en la automoción. Y aquí el ECOncesionario juega un papel clave. No sólo por su rol como asesor del cliente ante la nueva tecnología, sino porque también será (y es) agente directo de ese cambio. Los ECOncesionarios facilitarán las tareas de recarga en un momento en el que la infraestructura aún es insuficiente. Además, el ECOncesionario contará con showrooms eléctricos que sirvan de demostradores para acercar esta nueva realidad a los clientes.
Eficiencia energética: también en los ECOncesionarios
Y, para dar ejemplo, el ECOncesionario también tenderá hacia la eficiencia en sus propias instalaciones. Para ello modernizará sus equipos para potenciar su eficiencia energética (con generación fotovoltaica, por ejemplo), y contratarán energía verde que reduzcan su huella de carbono en las actividades cotidianas.
Economía digital
La potenciación de la vertiente digital de la actividad de venta de coches es la tercera pata que FACONAUTO establece para los futuros ECOncesionarios. Con ellos, la industria del automóvil podrá dar mejor respuesta a las aspiraciones de movilidad que la pandemia incluso ha potenciado, así como encauzar las intenciones de consumo, que también se espera que crezcan de forma importante en los próximos años. Desde los concesionarios no solo se fomentará la comunicación con el cliente, sino también con otros concesionarios e incluso con las propias marcas a través de las nuevas herramientas digitales que la tecnología pone a su alcance.