Actualidad y videopruebas niw.es

Dos chinos con acento italiano: SWM G01 y G01F

Dos chinos con acento italiano: SWM G01 y G01F

Nos hemos puesto al volante del SWM G01, el primer producto de la italiana SWM fabricado en China por Brilliant, dueño de Speedy Working Motors, la antigua marca milanesa de motocicletas. Se trata de un SUV de gasolina y 130 caballos, con 4,6 metros de longitud y 1,85 de anchura, apto para cinco pasajeros y con 570 litros de maletero (ampliable abatiendo los respaldos). La carrocería es de un innegable diseño italiano.

Las versiones que combinan gasolina y GLP se benefician de la etiqueta ECO de la DGT. Con esta tecnología alcanza una autonomía de 1.100 Km sin repostar. Disponen de un depósito de gasolina de 52 litros y de otro de gas de 54 (situado en lugar de la rueda de recambio).

Realmente hay dos modelos diferentes, ya que la variante SWM G01F cuenta con morro y trasera propios, más agresivos y deportivos. Ambos comparten mecánicas, con la misma potencia, las mismas suspensiones y frenos. Pero estéticamente el carácter más burgués del G01 contrasta con el aspecto más rebelde (y lujoso) del G01F.

El atractivo de los precios no es menor, ya que arrancan en España en los 19.595 euros hasta un tope de gama que cuesta 27.375. siempre incluyendo los descuentos del distribuidor. Los SWM GO1 los comercializa Invicta Motors, empresa ya conocida por traer desde China los modelos de la marca DSFK.

Los acabados disponibles son Basic y Elite y para la carrocería deportiva, Luxury y Premium. Invicta Motors ofrece cinco años de garantía fijos y dos opcionales, o 100.000 kilómetros.

SWM es una enseña de tradición italiana. Brilliance la adquirió en 2014, pero la marca nació en 1971. Las motocicletas producidas en Milán durante 15 años consiguieron triunfar en pruebas de Enduro y Todo Terreno por todo el mundo.

Roce con BMW

En 2016 se decidió que SWM produjera por vez primera automóviles con destino al mercado internacional. Se establecieron dos centros de diseño: el principal en Milán y el auxiliar en Chongqing (China), donde también está la fábrica de la que salen 300.000 vehículos al año.

Si SWM enfatiza el diseño a la italiana, Brilliance garantiza un producto de calidad alemana, ya que es el socio que fabrica los modelos de BMW en China.

Las diferencias entre las variantes son menos en equipamiento como en si llevan cambio manual o automático DSI International de convertidor de par, ambos de seis relaciones. La unidad que probamos montaba la caja manual que se maneja con suavidad y precisión.

Los ocupantes disponen de un habitáculo amplio y muy luminoso (lleva techo solar eléctrico de grandes dimensiones), con asientos cómodos y materiales de buen tacto a su alrededor. Destaca en el salpicadero una gran pantalla de 10” con navegador e infoentretenimiento, además del cuadro digital frente al conductor (que varía según la versión).

El volante va un poco inclinado, pero la posición de conducción es alta y satisfactoria, con plena visibilidad.

Suspensión y estabilidad

El motor es un cuatro cilindros turbo de gasolina de 1,5 litros, de diseño Mitsubishi pero fabricado por Brilliance. Proporciona 131 CV de potencia y un par de 215 Nm entre 2.000 y 4.000 rpm, suficientes para mover con soltura el SUV, al menos de vacío. El escalonamiento del cambio manual es perfecto para aprovechar esa potencia.

Se ha encontrado un buen compromiso con la suspensión (McPherson delante y multibrazo detrás) y los frenos son muy eficientes. No obstante, el coche pesa más de 1.560 Kg sin pasajeros y, aunque dispone de neumáticos de 225 de anchura (en llantas de 17” o 18”), quizá le vendría bien algo más de goma para circular por carretera virada.

Con los neumáticos de serie consigue un consumo en ciclo combinado WLTP de 8,03 litros a los 100 Km. Empleando el GLP consume algo más, pero este combustible es más barato que la gasolina.

Como otros coches chinos fabricados para el mercado europeo, viene muy equipado de serie. Cuenta con ayudas a la conducción como las alarmas de cambio de carril, ángulo ciego o alcance, arranque en pendiente, cámara de 360º… y dispositivos electrónicos como el ABS y los controles de estabilidad y tracción interconectados. Y también cuero y materiales de buena calidad junto a detalles de diseño italiano en molduras, calandras o elementos de iluminación.

Compartir noticia

Etiquetas:
BMW GLP SUV
Mercedes Clase C Estate All-Terrain: ni SUV ni familiar, sino todo lo contrario Anterior
Siguiente Ford S-Max y Galaxy, probamos la inédita apuesta híbrida en 7 plazas
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias