La gama Cupra Born va a recibir en su año-modelo 2023 algunas mejoras que van a redondear algunos de los aspectos clave del coche: se mantienen las autonomías (con un tope que supera los 500 km) pero ahora vienen con más velocidad en la recarga pública, que podremos realizar con mayor comodidad sin aplicaciones ni tarjetas y con un interior de cinco plazas para las versiones de 77 kWh que hasta ahora estaba homologado para cuatro.
Un Born con más de 500 kilómetros de autonomía
Precisamente esta versión, la que adopta una batería de mayor capacidad, es la que hemos tenido ocasión de probar en Madrid por primera vez durante una jornada. Se trata del Cupra Born e-Boost Battery Pack que combina el motor más potente (231 CV) con una batería de mayor capacidad (y peso): 77 kWh.
Con esta pila el Cupra Born es capaz de romper la barrera (teórica) de los 500 kilómetros con una sola carga (entre 496 y 549 km homologados), aunque pierde algo de punch en prestaciones (el 0-100 es cuatro décimas más lento que el e-Boost de 58 kWh).
Además, el Born de 77 kWh MY23 tiene otra ventaja añadida: pronto va a poder cargar a mayor potencia: 170 kW en lugar de los 135 de los actuales. Una ventaja, activada gracias a una actualización de software, que se podrá aprovechar en la red pública, no en la doméstica donde el tope de carga es de 11 kW, pero no deja de ser un argumento para reducir los tiempos en viajes largos.
Eso le permitiría, si encontramos la infraestructura adecuada, recuperar energía para 100 km más en 10 minutos o completar una recarga del 5 al 80% en 30 minutos. Una recarga doméstica completa (si dispusiéramos de una instalación de 11 kW) llevaría 7 horas y media (6:15 en el caso del de 58 kWh)
Al volante del Cupra Born e-Boost Battery Pack
En su día pudimos probar la versión e-Boost de 58 kWh y ahora hemos tenido la ocasión de hacer lo propio con el de 77 kWh. Pudimos completar un recorrido de 130 kilómetros partiendo con la batería completamente cargada, y una autonomía según el ordenador de a bordo, de 404 kilómetros. Nuestra unidad montaba las llantas de 20″ con neumáticos más anchos opcionales y equipamiento extra que no son precisamente ‘amigos’ de la autonomía.
Tras completar 100 kilómetros a ritmos normales de tráfico, sin buscar el mínimo consumo, y, ocasionalmente, comprobando las prestaciones adicionales del modo Cupra, la batería redujo su capacidad hasta el 62%. El consumo rondó siempre los 20 kWh/100) momento en el que hicimos una recarga rápida de 16 minutos para recuperar 16 kW (cargó a una velocidad de 64 kWh) y pasar del 62 al 82%. Gracias a la nueva función Plug and Charge implementada en los Born si previamente nos hemos dado de alta en una red de recarga bastará con enchufar el coche y comenzar la carga sin necesidad de activarla con un móvil o una tarjeta.
Aunque hay diferencias de prestaciones respecto al de la batería de 58 kWh (básicamente porque pesa 110 kilos más), no se aprecian demasiado al volante en el sentido de que no se nos queda corto de aceleración.
El único factor que hay que tener en cuenta en la conducción (muy placentera en los modos Range y Confort, donde la respuestas del gas es bastante suave, y más reactiva en el Performance y Cupra) es el peso del vehículo que llevamos entre manos. Que se deja notar sobre todo en curvas amplias (donde notamos su querencia a escaparse hacia fuera de la trayectoria) y, especialmente, en las frenadas. La respuesta del pedal es buena pero la física no perdona.
Por fin con cinco plazas
El Cupra Born e-Boost Battery Pack de más de 500 kilómetros de autonomía costará 45.620 euros (77 kWh), aunque en este precio no se incluye el descuento directo que ofrece la marca española que es de 1.290 euros. Además, todos los modelos Born son elegibles para recibir la ayudas del Plan Moves III, de modo que -por ejemplo- la versión más cara podría reducir su factura hasta los 37.410 euros.
Y un último detalle, que puede ser importante para más de uno. Con la llegada de las versiones MY 2023 del Born desaparece una limitación de los modelos actuales: ahora todos están homologados para cinco ocupantes, algo que no sucedía en, precisamente, las variantes de 77 kWh del Born MY22, las más aptas para viajar.