Nos hemos puesto al volante de un Nissan muy especial. Bajo un diseño futurista japonés el nuevo crossover eléctrico de la marca, denominado Ariya, está basado en la plataforma CFM-EV de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi para modelos eléctricos.
Consola móvil
Fabricado en la factoría de Tochigi en Japón, mide 4,60 metros de largo y ha sido desarrollado (suspensiones, estabilidad, acabados…) para el mercado europeo. La batería se ubica bajo el suelo y todos los demás componentes en el vano delantero, dejando una cabina amplia y despejada. Incluso la consola central es móvil, modulando mejor el espacio interior. Su carrocería es ligeramente más alta que sus rivales, ofreciendo mayor visibilidad y mejor acceso a los ocupantes.
El Ariya tiene carácter con su frontal alto, sus líneas puras y su techo descendente. Pero lo principal está en el interior. Nissan propone dos baterías diferentes, con 63 y 87 kWh, asociadas a potencias de 160 (214 CV) y 178 kW (238 CV), de momento con dos ruedas motrices. A ellas se sumará pronto el Ariya «e-4ORCE» con dos motores, batería de 87 kW, una potencia de 225 kW (300 CV) y 600 Nm de par, tracción a las cuatro ruedas y control vectorial.

Autonomía de hasta 533 km
Las baterías de esta generación son un 33% más finas y llevan refrigeración líquida. Recargan hasta el 80% en tres horas y media con un cargador de 22 kW y en apenas treinta minutos con uno rápido de 130 kW. La autonomía homologada del Ariya va de los 267 a los 533 Km en ciclo combinado WLTP. Además, su posición permite rebajar aún más el centro de gravedad y una óptima distribución de masas (que es del 50% entre los dos ejes en el caso del e-4ORCE).
Los ocupantes disponen de una gran habitabilidad interior a su disposición y de un maletero de más de 400 litros (según versión) ampliable abatiendo los respaldos traseros. Como primicia, la consola central está operada eléctricamente y se desplaza 15 cm adelante o atrás, liberando aún más espacio. Los pasajeros delanteros disfrutan de asientos calefactables y de una gran pantalla digital doble (dos de 12,3″) en un salpicadero sobrio y elegante. Además hay «Head-Up display» para el conductor y hasta retrovisor por cámara.
Conducción automatizada
El Ariya es un compendio de la alta tecnología Nissan. Adopta su sistema de conducción semiautónoma «ProPilot» (incluido el aparcamiento automático), botones con activación háptica, planificador de ruta con propuesta de puntos de recarga, el exclusivo «e-Pedal», conexión con Alexa y reconocimiento de voz, cámaras 360º y todo el paquete de ayudas a la conducción. Además de una detallista terminación interior, con diseño de inspiración japonesa, y de un silencio de rodadura excepcional.

El Nissan Ariya desembarca en el mercado español en agosto con la versión de dos ruedas motrices y 214 CV. La gama se incrementará con las demás versiones en los meses siguientes. La gama de precios es escalonada, partiendo de la versión «Advance» con 47.900 euros, continuando por la «Evolve» (que ya puede montar batería de 63 u 87 kW/h) con 52.400 o 47.900 euros; para terminar con la e-4ORCE de doble motor, con 60.900 euros. Todos son precios brutos sin ayudas ni descuentos.
Renting
Nissan propone también su plan flexible de uso, con 15.800 euros de entrada y 48 cuotas mensuales de 484 euros. La flexibilidad permite al cliente el cambio de vehículo, la modificación del acuerdo y la opción final de compra o devolución. Actualmente, el mercado de 100% eléctricos es de apenas un 4%, pero la marca tiene previsto que aumentará hasta el 48% en 2030. Para entonces ya ofrecerá una gama aún más completa, sucesora de la actual.