Actualidad y videopruebas niw.es

La Unión Europea quiere poner fin a los coches de combustión en el año 2035

La Unión Europea quiere poner fin a los coches de combustión en el año 2035

La Unión Europea va a revisar al alza sus objetivos de emisiones y los coches de combustión están en el disparadero, ya que podrían desaparecer… ya en 2035.

Eso es lo que va a establecer la Comisión Europea en un paquete legislativo que se anunciará en breve y que va destinado a reducir drásticamente las emisiones contaminantes en el continente. No sólo afectará a los coches… pero las medidas sobre ellos tendrán mucho peso ya que se considera que el 12% del total de las emisiones de CO2 de Europa proceden del vehículo privado. Recordemos que hay algunos países europeos como España o Reino Unido, que ya tienen su propia agenda al respecto (en España se prohibirían en 2040 y en las islas británicas incluso antes, en 2030).

Objetivos de emisiones más ambiciosos

Según la nueva legislación de la Unión Europea, los coches de combustión deberían reducir sus emisiones en un 65% a partir del año 2030 y en el 100% en 2035 (en comparación con las de este año). Esto significaría dar carpetazo a los coches de combustión a partir de esa fecha ya que únicamente los eléctricos o los de hidrógeno podrían cumplir estas premisas.

Se trata de unos objetivos mucho más ambiciosos que los vigentes, que hablaban de una reducción del 37,5% para los coches en 2030. Estas medidas van encaminadas a asegurar el objetivo medioambiental de la UE, que pretende reducir los gases de efecto invernadero en un 55% respecto a los niveles de 1990 para el año 2030.

Impulso definitivo a los puntos de recarga

Pero no solo se trata de prohibir, ya que las medidas de la Unión Europea para fomentar la movilidad eléctrica tiene una segunda pata: incrementar la infraestructura de recarga. Para ello, establecerá la obligatoriedad de instalar puntos de recarga eléctrica cada 60 kilómetros en las vías principales y de hidrógeno cada 150 kilómetros.

Esta acción de la UE no va a sorprender a los fabricantes, que ya tienen sus propias agendas de electrificación. Uno de los últimos en sumarse ha sido Audi, que desde 2026 ya no desarrollará coches térmicos. Pero antes Bentley, Ford, General Motors, Jaguar, Opel, Smart o Volvo,  han anunciado un paso similar.

Compartir noticia

La DGT aumenta los controles de velocidad durante una semana Anterior
Siguiente ECOncesionario: la respuesta de Faconauto a la movilidad verde y digital
Ver coches por marca:
Abarth
Alfa Romeo
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Cadillac
Citroen
Cupra
Dacia
DFSK
Drexel
DS
Ferrari
Fiat
Ford
Honda
Hyundai
Infiniti
Jaguar
Jeep
Kia
Land Rover
Lexus
Mahindra
Maserati
Mazda
Mercedes-Benz
MINI
Mitsubishi
Nissan
Opel
Peugeot
Porsche
Renault
Seat
Skoda
Smart
SsangYong
Subaru
Suzuki
Tesla
Toyota
Volkswagen
Volvo
Noticias relacionadas
Recibir noticias