Junto con Barcelona, Madrid ha abierto y marcado el camino de las Zonas de Bajas Emisiones consagradas por la Ley de Cambio Climático y que se tendrán que extender en este año 2023 por toda España, en concreto por todas las poblaciones con más de 50.000 habitantes o incluso en algunas con menos vecinos per con especiales problemas de contaminación. En Madrid, además, encontramos la figura de las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, en las que las restricciones de acceso al tráfico (y con ellas, las multas) son mayores.
ZBEDEP Distrito Centro, el antiguo Madrid Central
La primera de estas ZBEDEP es la más famosas de todas, la antigua Madrid Central ahora rebautizada como Madrid Distrito Centro. Contempla una zona de situada, básicamente, en el centro de la ciudad, comprendida por los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol.
Las restricciones de tráfico afectan a todos los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT (también conocidos como etiqueta A, aunque no tienen distintivo físico), que tienen prohibido su acceso en cualquier circunstancia. En el caso de los coches con categoría B y C se les permite el acceso, pero únicamente para estacionar en un parking. Por tanto, los vehículos ECO y CERO sí podrán circular por Distrito Centro… además de las excepciones contenidas en la Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Madrid (y que, a grandes rasgos, incluye residentes, empresas y autónomos, personas con movilidad reducida, servicios públicos, transporte de alumnado a centros educativos…)
ZBEDEP Plaza Elíptica
La Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Plaza Elíptica es la segunda con estas características de la ciudad de Madrid. Entró en vigor (con sanciones incluidas) a finales de febrero de 2022 y tiene un estatus parecido a Distrito Centro en cuanto a restricciones de tráfico: los coches categoría A (diésel matriculados antes del año 2006 o gasolina previos al año 2000, sin etiqueta) no podrán circular en su interior, mientras que los vehículos con categoría B y C pueden entrar, estacionar y circular por el interior de la ZBEDEP sin limitaciones
Plaza Elíptica queda delimitada por las vías de Faro, avenida de Abrantes, calle Portalegre, avenida de Oporto, travesía de Antonia Lancha, calle Santa Lucrecia, calle Antonio Leyva, calle de Arlanza, lateral paseo de Santa María de la Cabeza en sentido entrada a Madrid hasta puente de los Capuchinos, calle Manuel Noya, calle Cerecinos, calle Fornillos, calle Ricardo Beltrán y Rozpide hasta el número 8, avenida Princesa Juana de Austria en sentido entrada a Madrid, Vía Lusitana intersección con calle Faro cruzando el parque de la Emperatriz María de Austria. Es importante saber que las calles que marcan el perímetro de las dos ZBEDEP son de libre circulación para todos los vehículos.
ZBE Madrid
El Gobierno municipal de José Luis Martínez Almeida declaró a todo el término municipal de Madrid como Zona de Bajas Emisiones, lo que significa que los vehículos sin distintivo medioambiental tienen importantes restricciones que, además, van in crescendo con el paso de lo años. Así ha sido la evolución de las restricciones desde el 1 de enero del pasado año:
- Desde el 1 de enero de 2022 tienen prohibido su acceso y circulación por el interior de la M-30, excluyendo la propia M-30.
- Desde el 1 de enero de 2023 tienen prohibido su acceso y circulación por el interior de la M-30 y por la propia M-30.
- Desde el 1 de enero de 2024 tendrán prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid
- Desde el 1 de enero de 2025, la prohibición de 2024 se extenderá a todos los turismos A domiciliados en Madrid y a los vehículos que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones.
Dos excepciones importantes a estas restricciones se refieren a los coches sin pegatina que estén domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico y figuren de alta en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid.