El 1 de mayo entra en vigor la norma que exige el nuevo etiquetado de los neumáticos, cuyo objetivo es ofrecer una información más visible, clara y completa sobre las características de cada neumático a los conductores. Todo para que cada vez que tengamos que cambiar nuestras gomas desgastadas o en mal estado sepamos mejor cómo elegir el producto que mejor se adapta a nuestras necesidades.
El actual adhesivo, que se empezó a utilizar en 2012, incluye información medioambiental (ruido y consumo de combustible que propicia) y de seguridad. A partir de mayo, la etiqueta ofrecerá información sobre eficiencia energética, adherencia al asfalto mojado, nivel de ruido, manejabilidad en hielo o nieve y, en cuanto haya una norma de medición establecida, vida útil en kilómetros, recauchutado y resistencia a la abrasión.
La eficiencia energética, la adherencia en superficies mojadas y el nivel de ruido estarán graduados según una escala de la A a la E (en la actualidad va de la A a la G), catalogando los A como los más eficientes, eficaces en agua y silenciosos. Hay que decir que este cambio tiene su lógica porque la Unión Europea prohibió en 2014 los neumáticos de la etiqueta G al no favorecer la reducción de la emisión de gases, cosa que también sucedió en 2018 con los catalogados como F.
Respecto al hielo o la nieve, otros aspectos que también se vienen indicando hasta ahora, su buena aptitud sobre este tipo de superficies se reflejará con el indicativo correspondiente (una montaña con el símbolo del hielo para la primera, y una montaña nevada para lo segundo).
La indicación de la vida útil expresada en kilómetros es uno de los aspectos novedosos del próximo etiquetado, lo que hará que los conductores se decanten por aquellos con mayor durabilidad siempre y cuando ello no afecte a otros parámetros que también les interesen.
Por lo que toca a la abrasión, se ha considerado importante su valoración en la etiqueta debido a que este aspecto genera micro plásticos nocivos para el medio ambiente.
Además, las nuevas etiquetas llevarán un código QR que permitirá a los clientes informarse por medio de su Smartphone. De esta forma, por ejemplo, podremos compartir dicha información con alguien más experimentado que nosotros para acertar con la elección de la goma.
Así será la etiqueta de neumáticos desde el próximo mes de mayo
