Si quieres vender tu coche, desde noviembre funciona una herramienta con la que acceder a la información oficial del vehículo. La aplicación miDGT, con ella podrás descargar un infome completo de sus características y, una vez vendido, el comprador podrá abonar las tasas para cambiar la titularidad del automóvil. Como han hecho ya 8.000 ciudadanos.
Estas son solo dos funcionalidades que se pueden conseguir a través de la app miDGT. En menos de un año de vida se han descargado ya dos millones y medio de conductores.
Resolver el papeleo
La aplicación móvil ha sido desarrollada por la tecnológica española Indra, con su filial Minsait, experta en la digitalización de datos y seguridad. Su utilidad justifica el éxito que empieza a tener, ya que sirve como permiso de conducir digital con plena validez legal para conducir en territorio nacional. Ya hay 800.000 que se han descargado sus permisos de conducir y de circulación. Permite también la comunicación directa con la DGT para acceder a información del vehículo o resolver todo tipo de papeleos, como obtención de informes -220.000 descargados ya- o actualización de datos, que evitan desplazamientos, esperas y transtornos.
Para que estos servicios sean útiles para todos y se extiendan todavía a más usuarios es imprescindible que transmitan confianza total en su seguridad. En ello está trabajando Indra, que va a lanzar la tercera actualización de la app, que promete una mayor personalización y una autenticación a través de un sms enviado al teléfono móvil del usuario.
Con esta aplicación también será posible identificar al conductor no titular del vehículo en caso de denuncia. Pagar multas también se hará directamente a través de miDGT.
En vanguardia
Indra y Minsait aseguran que las sinergias de sus grupos de trabajo han levantado una aplicación «que sitúa a la DGT en la vanguardia mundial» para establecer una comunicación muy directa de la Administración con el ciudadano y contribuir a fortalecer la seguridad vial.
En otros ámbitos, como el transporte de mercancías, Indra y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana están trabajando en el proyecto de crear una plataforma tecnológica que facilite una ventanilla única en el terreno de la logística para mayor eficiencia y sostenibilidad del trasporte de mercancías.